Page 159

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

LAS CUATRO VIDAS DE J. F. C. FULLER, UN HETERODOXO EN... 163 territorio, estableciéndose en lo que llamaríamos blocaos que se apoyaban mutuamente y desde los que columnas móviles lanzaban operaciones de búsqueda, captura y total aniquilación del resbaladizo enemigo, al que se privaba del apoyo popular por el expeditivo método de concentrar a los civiles en unos campos que se harían tristemente famosos y donde tantos iban a morir por falta de higiene, enfermedades y mala alimentación. Para el teniente Fuller, inmerso en misiones de reconocimiento profundo en territorio enemigo, esta no era la guerra que había soñado en Sandhurst, así que, asqueado al ver la brutalidad con que ambos contendientes se estaban desenvolviendo, pidió destino a la India, país y cultura que deseaba fervientemente conocer, destino que de momento no iba a conseguir… Mientras tanto mataba los ratos libres leyendo vorazmente todo tipo de literatura: Kropotkin, Darwin, Carlyle, los clásicos griegos, La divina comedia, poesía —que también escribía—, Clausewitz, Kipling… Su obra posterior, trufada de citas eruditas siempre bien traídas al caso, se enriquecería sin duda de todas esas lecturas. Figura 4. Segunda guerra anglo-bóer (1899-1902). Para el Ejército inglés, con mandos formados en las guerras zulúes y educados aún a lo Crimea, fue toda una sorpresa la guerra de guerrillas que le plantearon unos despiadados granjeros de África del Sur Como había vaticinado nuestro autor, el Ejército imperial acabó triunfando con mucha pena y poca gloria sobre los bóeres en 1902 y, si bien los británicos acabaron dominando las esquivas tácticas de la guerra de guerri- Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 157-236. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above