Page 197

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

LAS CUATRO VIDAS DE J. F. C. FULLER, UN HETERODOXO EN... 201 pues la caballerosidad nació en Europa. Puede que, como es mi ferviente deseo, la paz se mantenga sin ser rota: trabajemos por tanto juntos de forma honorable, sin perjudicarnos los unos a los otros, sino marchando orgullosamente unidos no solo por ser alemanes o ingleses, franceses o italianos o de otros pueblos de la Europa occidental, sino como abanderados de una cultura y civilización comunes. Pequeña historia de un gran libro: Batallas decisivas del mundo occidental “Entender el pasado y juzgar el presente es prever el futuro.” John F. C. Fuller Como venimos diciendo a lo largo de este ensayo, ya nadie duda del histórico papel que desempeñaron Basil H. Liddell Hart y John F. C. Fuller en el período de entreguerras como teóricos de la nueva guerra, ni siquiera el que volvieron a desempeñar como grandes pensadores de la estrategia en el impredecible mundo bipolar nacido el 6 de agosto de 1945. Sin embargo, hoy, en este siglo xxi preñado de amenazas graves de difícil solución como el terrorismo global y de retos potencialmente peligrosos en forma de economías emergentes como China, el espacio que ocupan ambos escritores debiera ser más el de la historia, donde sus enseñanzas pueden brillar con más fuerza para guiarnos por esta tierra ignota en que nos adentramos. Así, Batallas decisivas del mundo occidental, más allá de su erudición, más allá de su cautivadora prosa, más allá incluso de su propio contenido —una historia de la humanidad a través de las guerras— es una de esas obras totales que nos explican qué o quiénes somos, cómo hemos sido en el pasado, de dónde venimos y hacia dónde podríamos ir, pues, como recoge la cita del encabezamiento de este apartado, solo un conocimiento profundo del pasado nos ayudará a colegir siquiera como podría llegar a ser el futuro. Como se puede leer en una de las primeras recensiones de la obra hechas en España, precisamente la que se publicó en esta misma revista en su número 10 (Año VI, 1962), «Batallas decisivas… es una obra cumbre: ella sola justificaría la inclusión de su autor entre los más destacados de la historia militar». Pero como en toda gran obra, hay una intrahistoria detrás de ella que merece ser contada… Su primera versión, incompleta y apresurada, data de 1939-40, cuando fue publicada por Eyre and Spottiswoode en Gran Bretaña (en dos tomos) y por Scribners en Nueva York (en uno solo en 1940). Un tono muy beligerante y demasiado lastrado por la clara moraleja que se quería enviar al lector de entonces hacen que esta primera versión del libro sea Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 157-236. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above