Page 237

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

NAPOLEÓN Y EL CONTROL DE LA PRENSA: DE MILITAR... 241 maneja el timing de sus campañas de propaganda con el fin de obtener de ellas el máximo rendimiento. Napoleón orquestará y dirigirá toda esta campaña de propaganda global tanto al interior como al exterior y tanto a civiles como a militares. En el exterior, articulará su mensaje en dos frentes. Por un lado, como hijo de la Revolución, Bonaparte debe exportar las ideas liberales que surgen de ella, y así centrar su mensaje en luchar contra las diferentes monarquías absolutas y sobre todo contra Inglaterra, a la que acusa de innumerables injusticias, delitos y violaciones del statu quo internacional. Por otro lado, se dirige a la población de los países donde combate, así como a aquellos que anexiona a lo largo del Imperio, con el fin de explicarles las bondades del nuevo régimen9. En el interior, Napoleón también centra sus campañas de persuasión en dos ámbitos. Por un lado, se dirige al pueblo y la opinión pública con el fin de que apoyen sus campañas militares. Publica numerosos boletines cuyo fin es conseguir una opinión favorable de los civiles hacia su ejército. Por otro lado, y especialmente, se dirige a sus soldados, valiéndose de las órdenes del día para articular su mensaje al Ejército a través de tres ejes principales: critica y censura duramente los comportamientos antiheroicos, alaba al Ejército y subraya los nombres de aquellos que han destacado especialmente con el fin de que sirvan como ejemplo e intenta inspirar a sus soldados para conseguir grandes hazañas con el apoyo del pueblo. 2. EL CONTROL DE LA PRENSA Para Napoleón ningún medio de comunicación y, por tanto, ningún vehículo de propaganda, es tan importante como la prensa para la consecución de sus objetivos. Por ello, desde sus inicios públicos la censura, la controla y la utiliza tanto en el plano militar como en el político. Él mismo se pronuncia numerosas veces sobre este tema, asegurando: «Nunca permitiré a los periódicos decir o hacer nada contrario a mis intereses»10. Para entender el valor que da a la prensa y la incidencia real de sus campañas de propaganda en diversas publicaciones hasta conseguir el poder el 18 de brumario, es necesario explicar brevemente el desarrollo que se pro- 9  Para más información sobre sus críticas a Inglaterra y el ensalzamiento de las virtudes de su régimen véase HOLTMAN, Robert: op. cit., pp. 1-36. 10  MARLIN, Randal: Propaganda and the Ethics Persuasion. Broadview Press, Ontario, 2003, pág. 58. (Traducción propia). Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 237-272. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above