Page 273

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

278 SALVATORE LEONARDI buciones. Me refiero principalmente a los apuntes biográficos de José Luis Rodríguez Santisteban, publicados en la revista Researching and Dragona (R&D) en 2003-20046, al libro enormemente documentado de Carlos Belloso Martín sobre los tercios españoles en el reino de Sicilia durante el siglo xvi, publicado en 20107, y al artículo, escrito por Juan Luis Sánchez Martín en el Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia, publicado en 20118. Sin embargo, el propio Belloso (y no es el único) hace resaltar que todavía existe un vacío historiográfico sobre la figura de este militar, en el sentido de que faltan estudios específicos completos sobre su vida y que son prácticamente desconocidas algunas etapas de ella9. Esa es también mi modesta opinión. Falta —por lo que me parece— una biografía de don Lope, adecuadamente extensa y puntual, que afronte de manera resolutiva todos los rasgos problemáticos que se presentan al investigador; siguen existiendo incertidumbres, variedad de opiniones, incompatibilidades de fechas y problemas que resolver, a partir de la fecha y del lugar de nacimiento y de muerte, como veremos. Quiero contribuir a una profundización del tema con los apuntes que siguen, concernientes al período más nebuloso de la vida de don Lope, desde que nació y tomó plaza de soldado, hasta su participación en la jornada de Djerba (los Gelves: 1559-1560) y su cautiverio por los turcos (1560-1564). Este trabajo mío sigue a otros dos, que publiqué algunos años atrás sobre la historia del linaje de los Barradas, desde sus orígenes portugueses hasta Fernando Pérez de Barradas y Figueroa (hermano de nuestro don Lope) y la heráldica de su casa solariega en Guadix10. 6  RODRÍGUEZ SANTISTEBAN, José Luis: «El maestre de campo Lope de Figueroa (1520-1585). Apuntes para una biografía», en Researching and Dragona (R&D): I parte: VIII/20, agosto de 2003, pp. 109-114; II parte: VIII/21, noviembre de 2003, pp. 4-15; nota de rectificación: VIII/22, octubre de 2004, pág. 112. 7  BELLOSO MARTÍN, Carlos: La antemuralla de la monarquía: los tercios españoles en el reino de Sicilia en el siglo xvi. Ministerio de Defensa-Centro de Publicaciones, Madrid, 2010. Por este libro, el Ministerio de Defensa ha galardonado al autor con el Premio Ejército 2009. 8  SÁNCHEZ MARTÍN, Juan Luis: «Figueroa y Zapata, Lope de», en Diccionario biográfico español. Real Academia de la Historia, Madrid, 2009 (en curso de publicación), vol. XX (2011), pp. 103-107. 9  BELLOSO MARTÍN, Carlos: op. cit., pp. 222-223. Del mismo modo, limitándome a los autores ya citados, HENDRIKS, Victorinus: op. cit., pág. 703. 10  LEONARDI, Salvatore: La historia de los primeros Barradas en la heráldica del palacio de los Marqueses de Cortes de Graena y de Peñaflor en Guadix. Publicaciones del Archivo Histórico Municipal, n° 6, Guadix, 2005; «De Portugal a Guadix pasando por Murcia: datos para la historia de los primeros Barradas», en Murgetana, 114, pp. 53-106. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above