Page 277

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

282 SALVATORE LEONARDI En Castilla, don Juan supo ganarse estima y reputación, hasta ocupar importantes cargos. Fue «trinchante» del rey don Fernando17 y corregidor en varias ciudades: Madrid, Alcaraz, Ciudad Real, Murcia, Lorca, Medina del Campo, Cuenca, Huete, Trujillo, Ciudad Rodrigo18; fue también, por algunos años, gobernador del marquesado de Villena. Por la Orden de Santiago, fue comendador de la villa de Cieza, en el reino de Murcia. Se casó en esa ciudad con María de Saavedra, que pertenecía a una de las más ilustres familias de la misma. Murió muy probablemente en Murcia (hacia 1504) y fue enterrado allí en la capilla mayor del monasterio de Clarisas de Santa Clara la Real, a cuya edificación había contribuido, junto con su mujer, que reposa junto a él19. Dejó seis hijos: Francisco, que heredó la casa en su calidad de primogénito; Juana, monja clarisa, que fue abadesa en el monasterio de las Rejas (de la que hablaré más adelante); Fernán, capitán de su majestad, que murió antes que su padre; Juan Pérez, Catalina (monja clarisa en Murcia) y María. El primogénito de don Juan, Francisco Pérez de Barradas y Saavedra, fue gentilhombre, «trinchante» y «maestresala» de los Reyes Católicos, y comendador en la Orden de Santiago con renta sobre la Mesa Maestral20. Consiguió su fortuna fuera de Murcia, participando, como capitán del ejército real, en la guerra contra el reino moro de Granada, en la conquista de Baza y en la ocupación de Guadix (diciembre de 1489), y estuvo entre los doscientos caballeros hijosdalgo pobladores de esta última ciudad, a quienes se hizo repartimiento de fuertes y de hacienda. Fue nombrado alcaide de la fortaleza de La Peza —muy cercana a Granada— que se había rendido inmediatamente después de la toma de Guadix. En esta función suya, tuvo 17  RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 169r. 18  Que don Juan fue corregidor de Trujillo (en 1502-1504) lo escribí en LEONARDI, Salvatore: «De Portugal a Guadix…», op. cit., pág. 74, precisando que era un dato que había que aceptar con muchas reservas. Ahora puedo añadir que en el archivo municipal de aquella ciudad están guardados algunos documentos (transcripción en SÁNCHEZ RUBIO, María de los Ángeles: Documentación medieval-Archivo Municipal de Trujillo (1256-1516). Institución Cultural El Brocense, Cáceres, 1994, parte II, pp. 70-71, 82-83, 95, 103-104), que atestiguan que don Juan era corregidor en 1503 y en 1504; y que por otra parte, en noviembre de 1504 era ya corregidor un cierto Juan de Rojas, verosímilmente porque don Juan había fallecido. Que don Juan fue corregidor de Trujillo en 1504 resulta también de los expedientes de pruebas para la concesión de título de caballero de la Orden de Santiago a Diego de Barradas y de Aguayo Figueroa, natural de Guadix (AHN, OM: Santiago, exp. 852, f. 40r). En cuanto al corregimiento de Ciudad Rodrigo, no he encontrado aún confirmaciones documentales. 19  Que doña María contribuyó a la fundación de la capilla y fue enterrada en ella lo precisa Garibay, en RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 169r. 20  Esta última puntualización en RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 170v. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above