Page 278

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

PARA UNA BIOGRAFÍA DE LOPE DE FIGUEROA: NOTAS... 283 choques y escaramuzas con los moros que aún tenían Granada en sus manos y fue protagonista de una extraordinaria victoria en los llanos de Polícar, el día de Santiago de 149021; su gran valor le valió la admiración del propio rey moro de Granada, Boabdil, que le envió algunos presentes, entre los cuales se encontraban una espada guarnecida de oro y plata, un puñal, dos adargas de ante y un tahalí labrado de oro22. Tuvo también la alcaidía de Montefrío; fue, además, corregidor de Carmona, Medina del Campo, Olmedo y Alcalá la Real. Recibió del rey cargos de confianza: así, le fue encomendada por algún tiempo la guardia de la costa de Murcia y de Granada, y por un año estuvo en Nápoles al servicio del rey23; recibió también el delicado encargo de vigilar a Gonzalo Fernández de Córdoba, el «Gran Capitán». Don Francisco se casó con María de Atuguía, dama de la reina Isabel, hija de Lope de Atuguía, ilustre caballero portugués, montero mayor del rey Fernando el Católico, comendador —por la Orden de Calatrava— de Malagón, Torre del Cañaveral y Villarubia, y gobernador del Campo de Calatrava. La de los Atuguías era también una casa de antiguos orígenes, que tenía noble descendencia en la ciudad de Beja, con un rico mayorazgo. Parece que Lope de Atuguía fue primo hermano de Juan Pérez de Barradas y que junto a él huyó de Portugal y sirvió al rey don Fernando; por esto el rey le hizo merced de las encomiendas citadas24. Don Francisco vivió con su familia en Guadix, de la que llegó a ser regidor perpetuo. Edificó su palacio en la parte alta de la ciudad, donde estaba la alcazaba, la fortaleza árabe de los siglos ix-x, reduciendo las murallas, allí donde se asomaban sobre el arrabal de Santiago. 21  En Garibay (RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 169v) encontramos una descripción detallada del suceso, colocado (creo, de manera inexacta) en 1491, y que ha de ser comparada con las otras disponibles, a su vez diferentes entre sí. El autor refiere en particular que don Francisco sufrió dos grandes heridas, una en el brazo derecho y otra en la cerviz, y que su caballo, inmediatamente después de apearse de él en las puertas del castillo de La Peza, murió por las muchas lanzadas recibidas. 22  De esta magnífica espada y de sus ricos accesorios Garibay (RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 169v) nos proporciona la descripción más detallada que conozco, por haberla tenido en su poder durante algunos días. 23  Por lo que me resulta, Garibay (RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 170r) es el único que hace mención de estos últimos dos cargos. 24  Por lo que me concierne, de esta relación de parentesco hace mención solo Garibay (RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., ff. 169r y 170v). En LEONARDI, Salvatore: «De Portugal a Guadix…», op. cit., pág. 87, escribí solo que, al parecer, Lope de Atuguía dejó Portugal por las mismas fechas en las que lo abandonó Juan Pérez de Barradas, resultando clara la conexión con la ciudad de Beja. Habría que profundizar en la cuestión. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above