Page 329

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

334 SALVATORE LEONARDI Junto con los personajes citados, fueron capturados otros muchos gentilhombres de la casa de Medinaceli: en razón de estas presencias, fue escrito, en referencia a él, que «por este efecto se hallaron en la dicha jornada sus personas y sus galeras y sus hijos»151. De verdad, el duque —por lo que me resulta— no llevó consigo a la jornada a otros hijos además de don Gastón152: probablemente, esta es una inexactitud debido a que con el duque participaron en la expedición algunos parientes suyos153. Cabe hacer mención aquí de otro valiente militar que asistió a la jornada de Djerba: Rodrigo Zapata de León, primo hermano de don Lope, del que hablé más arriba. Don Rodrigo estuvo entre los capitanes de las compañías procedentes de Sicilia154. Su suerte fue diferente de la de su primo: tras el 11 de mayo, se quedó entre los que se atrincheraron en el fuerte, bajo el mando de Álvaro tenía 13-14 años según una carta enviada al rey algunos días tras la derrota del 11 de mayo de 1560 (AGS, E, Leg. 1050, doc. 47). 151  RBME: «Relación breue y verdadera», en FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: Estudios históricos…, op. cit., Apéndice I, pág. 167. 152  En las varias listas consultadas no he encontrado ni el nombre del primogénito, Juan Luis (n. 1544), ni el del tercer hijo, Sancho (n. 1550), a pesar de que ADRIANI, Giovambattista: op. cit., pág. 686 escribe que entre los presos en Los gelves que fallecieron por las dificultades del cautiverio estuvieron dos hijos de Medinaceli (sin otra aclaración). 153  Diego de la Cerda era capitán de una de las compañías de infantería española de Sicilia: cfr. ADM, AH, Leg. 45, Ramo 5, n. 1: «Relación de la muestra», cit.; «Lettera di Malta», en DA MOSTO, Andrea: op. cit., pág. 57. Era verosímilmente un hermano de Medinaceli (el último hijo de su padre), pero no estaba en la galera con don Lope, sino que se quedó en el fuerte, donde al final falleció: cfr. CIRNI, Anton Francesco: op. cit., pp. 160-161; BNma, Ms. 9175: «Memoria de la batalla de los Gelves», cit., f. 253v. De cierto Jerónimo de la Cerda, capitán de una compañía de infantería española de Lombardía (ADM, AH, Leg. 45, Ramo 5, n. 1: «Relación de la muestra», cit.; «Lettera di Malta», en DA MOSTO, Andrea: op. cit., pág. 56; MONCHICOURT, Charles: op. cit., pág. 90), una breve investigación no me ha permitido reconstruir el grado de parentesco con Medinaceli; Juan Andrea Doria (Vita del Principe Giovanni Andrea Doria, op. cit., pág. 96) escribe que era «favorito del Duca». Fue el capitán, que, con el maestre de campo Barahona, tomó posesión del fuerte de los Gelves cuando los moros lo dejaron en manos de los españoles (BUGATI, Gaspare: op. cit., pág. 1035; CONTI, Natale: Delle Historie de’ suoi tempi di Natale Conti, Parte prima, di latino in volgare nuouamente tradotta da M. Giovan Carlo Saraceni, aggiunteui di più e postille, & un’ampissima Tauola delle cose notabili dall’istesso tradottore. Damian Zenaro, Venecia, 1589, pág. 832). También este capitán se quedó en el fuerte y fue cautivado (BNma, Ms. 9175: «Memoria de la batalla de los Gelves», cit., f. 253r; CIRNI, Anton Francesco: op. cit., pág. 160; AGS, E, Leg. 485: «Carta de don Francisco de Urrias», en MONCHICOURT, Charles: op. cit., pág. 220; «Lettre adressée de Venise etc.», en MONCHICOURT, Charles: op. cit., pág. 254; BUGATI, Gaspare: op. cit., pág. 1038; FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: Estudios históricos…, op. cit., pág. 60). 154  En la muestra del uno de noviembre de 1559 en Siracusa, la compañía de don Rodrigo era la más numerosa entre todas y cada una de las cuarenta del contingente expedicionario (227 soldados, 26 mozos y 9 mujeres): cfr. ADM, AH, Leg. 45, Ramo 5, n. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above