Page 331

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

336 SALVATORE LEONARDI De todos modos, don Rodrigo fue cautivado; de algunos documentos, parece que —por su papel de gobernador del fuerte, o bien por ser capitán, conforme a los acuerdos— obtuvo la libertad tras solo seis horas de cautiverio y pudo volver a España, como los otros capitanes que habian sido liberados157. Más verosímil parece lo que se puede deducir de otros documentos: que fue cautivo aproximadamente por un año, fue rescatado y tuvo que hacer varios viajes entre Italia y Constantinopla, con ocasión de su propio rescate y para tratar la libertad de otros cautivos y traer avisos, especialmente valiosos en lo militar158. 5.3. Cautivo en Constantinopla Argote de Molina escribe que don Lope estuvo en prisión por tres años, al remo en una galera llamada «de la Piedra», en Constantinopla, hasta su rescate159. Garibay precisa: fue rescatado en 1564, tres años después del «desgraciado viaje de los Gelbes del año de 1561»160. Diferente la versión de la Memoria y de Hariza (que sin embargo no proporcionan ninguna fecha): fue cautivo durante cuatro años, hasta que su padre lo rescató por cuatro mil ducados161. 157  Hacen mención de la liberación de Zapata dos documentos, muy similares entre sí, que sin embargo son radicalmente diferentes sobre este tema (mi opinión es que el primero es correcto y en el segundo hay un error de transcripción): – AGS, E, Leg. 485: «Carta de don Francisco de Urrias», en MONCHICOURT, Charles: op. cit., pág. 220: «Capitanes de Siçilia:… Rodrigo Çapata, electo general, preso en el fuerte perdiendo cargo, y livertad en termino de seys horas». – BNma, Ms. 9175: «Memoria de la batalla de los Gelves», cit., f. 253v: «capitanes de siçilia …. alonso (sic) çapata eleto general preso en el fuerte y ovo libertad dentro de seis oras». Listas que hacen mención de Rodrigo Zapata entre los cautivados, sin referencia a su liberación: «Lettre adressée de Venise etc.», en MONCHICOURT, Charles: op. cit., pág. 255; CIRNI, Anton Francesco: op. cit., pág. 160; FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: Estudios históricos…, op. cit., pág. 60. 158  Cfr. BELLOSO MARTÍN, Carlos: op. cit., pp. 456-457, n. 176. Este cargo de avisador Zapata lo desempeña ya en 1561, como aparece en su relación al virrey de Sicilia, que leemos en AGS, E, Leg. 1126, doc. 120. Es interesante una carta del 12 de abril de 1562 al rey (AGS, E, Leg. 1052, doc. 24), en la que Zapata, al referir de sus «pláticas con turcos prinçipales» de la corte, dice de sí mismo ser «soldado y casi cautibo» y hace mención de cierto «Aga, turco muy prinçipal de quien yo fui esclabo el año pasado que era mayordomo mayor del armada». Finalmente, en otra carta del rey del 22 de septiembre de 1563 (AGS, E, Leg. 1127, doc. 213), leemos que Zapata en el año anterior, por orden de los virreyes de Sicilia y de Nápoles, había ido —a su costa— a Constantinopla «a conçertar y poner los hombres que allí residen para los auisos». 159  ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo: op. cit., pág. XXIIv. 160  RAH, Colección Garibay, Signatura 9-2107, cit., f. 171r. 161  Memoria de la calidad, cit., f. 3v; HARIZA, Juan de: op. cit., pág. 23. Del mismo sentido SUÁREZ, Pedro: op. cit., pág. 319. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 273-384. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above