Page 49

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

52 LUIS AMELA VALVERDE de guerrillas, típica de Hispania (cf. App. Iber., 42-77), descrita como operaciones de «bandidaje» y «piratería» (App. BCiv., 2, 106; 4, 83; 5, 143), palabras claramente peyorativas49, debido a que no podía oponerse en un primer momento a las fuerzas cesarianas. César consideraba que había acabado con todos sus adversarios y, como señalan Freyburger y Roddaz50, Sexto contaba poco en el tablero de ajedrez político del momento, pues solo era considerado como un aventurero y un fuera de la ley que dirigía una fuerza guerrillera en las montañas ibéricas con el apoyo de los indígenas y de unos cuantos soldados perdidos. Un síntoma de ello es que durante este período Sexto, para evitar a las tropas cesarianas que lo buscaban, silenció que era el hijo de Pompeyo Magno (App. BCiv., 4, 83). Es lo que Caballos llama la «resistencia silenciosa»51. Cuando el número de sus fuerzas fue bastante considerable, dio a conocer su nombre y, enseguida, todos los soldados que habían servido tanto a su padre (en la batalla de Ilerda, año 49 a. C.) como a su hermano52, que andaban errantes (hasta entonces quizás se habían dedicado al saqueo, eludiendo al enemigo victorioso), acudieron a él, pues lo consideraron como su natural señor (App. BCiv., 4, 83). Desde luego, era muy importante para la causa anticesariana en Hispania que la resistencia la dirigiese un hijo de Pompeyo Magno53. Igualmente, se le unieron las tropas del príncipe númida Arabión, hijo de Massinissa II (App. BCiv., 4, 54; 4, 83), cuyos estados habían sido confiscados por los cesarianos. Arabión volvió a África después del asesinato de César, desde donde enviaba tropas a Sexto Pompeyo, quien las devolvía convenientemente entrenadas (App. BCiv., 4, 54), causa por la que Arabión pudo derrotar a las fuerzas de P. Sitio54. Diversos autores señalan que Dión Casio (Dio Cass., 43, 36, 1) comete un error al señalar que el rey mauritano Bocco (cesariano) había enviado a sus hijos a Sexto Pompeyo en el año 45 a. C., cuando debería decir Arabión, a partir del texto de Apiano55. En realidad, Dión Casio señala las 49  Ibídem, pág. 68. 50  FREYBURGER, Marie-Laure y RODDAZ, Jean-Michel: op. cit., pág. LXXV. 51  CABALLOS RUFINO, Antonio: «Colonizzazione cesariana, legislazione municipale e integrazione provinciale: la Provincia Hispania Ulterior», en Cesare: precursore o visionario? Atti del convengo internazionale. Pisa, 2010, pág. 75. 52  BRUNT, Peter A.: Italian Manpower (225 B. C.-A. D. 14). Oxford University Press, Oxford, 1971, pág. 474. RODDAZ, Jean-Michel: «Guerres civiles et…», pág. 325. 53  ROSSI, F.: op. cit., pág. 293. 54  BRAUND, D.: «North African Rulers and the Roman Military Paradigm», en Hermes, 112, 1984, pág. 256 55  GSELL, Stéphane: Historie ancienne de l’Afrique du Nord. Tome VIII. Jules César et l’Afrique. Fin des royaumes indigénes. París, 1928, pág. 157. CAMPS, Gabriel: «Bocchus », en Encyclopédie berbère X Beni Isguen-Bouzeis. Aix-en-Provence, 1991, pp. 1546-1547. COLTELLONI-TRANNOY, Michèle: «Les liens de clientèle en Afrique Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 41-108. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above