Page 78

REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114

SEXTO POMPEYO EN HISPANIA 81 llevan ningún mensaje republicano, sino que ponen el acento en su carácter familiar179, antecesor de la futura propaganda imperial. Hemos de tener en cuenta que durante la guerra de Hispania, ambos hijos de Pompeyo Magno, Cn. Pompeyo hijo y Sexto Pompeyo, no tenían un imperium legítimo concedido por el pueblo o el Senado, sino que ellos dirigían el ejército debido al simple hecho de que eran los hijos de Pompeyo Magno, nada más, luchando por la causa de la pietas, como el propio Cicerón reconoce (Cic. Phil., 5, 39), una auténtica contentio partium (Cic. Phil., 2, 75-76), mucho más Sexto que Cn. Pompeyo hijo, quien buscaba cierto reconocimiento180. Sexto Pompeyo, a través de la serie de denarios RRC 477 buscaba la legitimización de su liderazgo a través de los lazos de tipo dinástico con su padre y su hermano181. Por tanto, no ha de extrañar que Sexto eligiera un cognomen que simbolizara una devoción imperecedera a la causa: Magnus Pompeius Pius, como figura en una inscripción de la ciudad siciliana de Lilybaeum (AE 1895 23 = ILLRP 426 = ILS 8891). Si bien se trata de una referencia a su padre, Pompeyo Magno, el término Pius hace referencia tanto a su familia y a sus ancestros como a su adhesión a la patria, a la respublica182. La Pietas se convierte pues en la justificación de la lucha de Sexto Pompeyo183. Por tanto, no ha de extrañar que Sexto fuese elegido por esta divinidad debido a su piedad excepcional184. En esto ayudó que la popularidad de Pompeyo Magno fuese muy alta tras su muerte (Luc. Phars., 1, 670; 2, 519ss.; 2, 532ss.; 2, 560ss.); este es presentado por Lucano como un héroe de la libera Res Publica y por otros autores como una encarnación de la philathropia (Vel. Pat., 2, 54, 2)185. Así, Sexto intentaba recuperar la imagen de su padre por su propio interés y las monedas eran un testimonio de capital importancia, reflejo espontáneo de la ideología que se quería transmitir y representaban un vector esencial de la propaganda186. El lugar de acuñación de estas piezas es muy dudoso, sobre todo porque Sexto Pompeyo se trasladaba continuamente por toda la Península Ibé- 179  CANAL JUNCO, Ana Patricia: op. cit., pág. 99. FREYBURGER, Marie-Laure y RODDAZ, Jean-Michel: op. cit., pág. LXXVIII. 180  WELCH, Kathryn: «Both sides of the coin: Sextus Pompey and the so-called Pompeiani », en Sextus Pompey. Swansea, 2002, pág. 18. 181  Ibídem, pág. 19. 182  FREYBURGER, Marie-Laure y RODDAZ, Jean-Michel: op. cit., pág. LXXVIII. 183  Ibídem, pág. LXXVIII. 184  BUTTREY, JR., TH. V.: op. cit., pp. 84-85. KOPIJ, Kamil: op. cit., pág. 208. 185  FREYBURGER, Marie-Laure y RODDAZ, Jean-Michel: op. cit., pág. LXXVII. 186  Ibídem, pág. LXXVII. Revista de Historia Militar, 114 (2013), pp. 41-108. ISSN: 0482-5748


REVISTA DE HISTORIA MILITAR 114
To see the actual publication please follow the link above