Page 187

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 buscar la matrícula para detectar su posición, pasando esta información a la policía, cuyo coche más próximo será alertado para realizar la detención del vehículo sospechoso. Este ejemplo será un sistema real dentro de no mucho tiempo. Desconozco si será un avance positivo o negativo pues, además de poder localizar al terrorista, también podrá detener a un padre que riñe a sus hijos cuando el software haya entendido que ha sido un poco agresivo. De hecho, hace poco se habló de un sistema de vigilancia masiva en china. sin dudarlo, el big data ya está en funcionamiento. Pero pisando tierra, si pensamos en las fuerzas Armadas, más concretamente en la Armada, ¿qué bases de datos se pueden considerar big data? Descartando la ciberdefensa, en la actualidad no hay nada que tenga las características del big data. Estamos alejados de esta necesidad. Pongamos por caso el problema de analizar los sensores de los buques. supongamos que registramos 1.000 en cada buque y que obtenemos la medida cada segundo. Estaríamos hablando de 3.600 Kb de datos a la hora. si estos requieren una media de 10 bytes (para seguir el sistema decimal más intuitivo), tendríamos 36 Mb de información a la hora. Algo que es más que factible de analizar, depurar y almacenar. Aunque se hablase de 30 buques simultáneamente, seguiríamos con un gigabyte de datos a la hora. Debemos entender que esto no es big data, sino datos estructurados con un tamaño grande, pero no más. De hecho, lo que tenemos que obtener son datos para ir guardándolos y sacar conclusiones en un futuro. Algo que a día de hoy no tenemos, y nuestra realidad es que poseemos pocos datos almacenados. Por ejemplo, saber lo que ha costado un sistema determinado es prácticamente imposible. y de conseguirlo no creo que sea utilizando big data, sino analizando documentos hasta llegar a una aproximación. Pensar en un big data que analice nuestros documentos para obtener inteligencia no es imposible, pero los resultados no serán certeros. El desarrollo será costoso, y seguiremos sin datos. Lo que se debe pensar es en dejar de producir «papel» para almacenar datos. Esto nos permitirá en un par de años tener información y conocimiento del funcionamiento de la Armada. 394 Agosto-septiembre


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above