Page 214

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 mental. En el entorno 4.0 complejo e hiperconectado, el discernimiento y el juicio crítico, posibilitado por el pensamiento computacional, supondrá un desafío para la formación. Asimismo, deberá hacerse un esfuerzo en la formación de los formadores. El profesor militar es clave. La reciente regulación de la capacidad para la docencia en el Ministerio de Defensa así lo establece. En el profesorado reside una importante experiencia de la Armada que no puede desvanecerse en un entorno tecnológico. se deberá continuar fomentando cursos para su reciclaje, facilitando cápsulas formativas sobre aplicación de las tecnologías para la enseñanza. La forma de enseñar tecnología también deberá ser analizada. En las escuelas, cuyos alumnos ya son nativos digitales, el papel del profesor será más trasladar experiencias de uso de las tecnologías en la Armada y menos la exposición de elementos fácticos. contribuirá a este objetivo un perfil de profesor con dominio de la materia, compromiso y entusiasmo para compartir con los alumnos su experiencia en la flota y en los órganos de mantenimiento. En definitiva, un profesor puede ser un magnífico profesional, como sucede en la Armada, independientemente de que su metodología sea más tradicional o más moderna. Aportaciones de la tecnología en la formación El impacto de las tecnologías en los procesos de aprendizaje revela aún zonas grises. El elemento más inteligente es la propia aula, la experiencia colectiva de alumnos y profesores y los proyectos resultantes de diferentes áreas de especialidad. Es donde se debe generar la transformación. La capacidad de los algoritmos para aprender, leer textos, imágenes, audio, etc., sugiere un futuro de la formación distinto, donde la Inteligencia Artificial será protagonista. Por otro lado, es conveniente distinguir el uso de la tecnología para la enseñanza respecto a la industria. Requiere un ejercicio previo. En primer lugar, comprender su aportación en términos inteligibles, los contenidos e intención pedagógica. Posteriormente diseñar su aportación en línea con los valores de la Armada, donde es importante contar con la experiencia de los profesores. son los que pueden ofrecer una cartografía de los datos reales que intervienen y así asegurar un sistema pedagógico contrastado. como se ha indicado, la formación continua a lo largo de toda la trayectoria constituye una necesidad. La Inteligencia Artificial abre posibilidades para formar a personas de forma individualizada y adaptada. Hoy es complejo para los profesores integrar los diferentes ritmos de aprendizaje y estilos cognitivos presentes en una clase. Las soluciones de aprendizaje fundadas en la Inteligencia Artificial podrán ayudar a los profesores a desplegar métodos diferenciados mediante sistemas de tutorización inteligentes. 2018 421


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above