Page 48

REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018

aPOYO LOGÍSTICO 4.0 za la construcción, hasta el otro en el muelle, desde donde se sale a pruebas, son de más de dos kilómetros, suponiendo una gran pérdida de tiempo en traslados de personas y materiales. Otro de los problemas es la construcción en grada, en plano inclinado, y la limitación que impone la botadura en el nivel de terminación que puede alcanzarse. De manera que mientras que en un astillero de configuración moderna un barco se puede construir en un dique seco hasta más del 90 por 100, al hacerlo en grada es difícil superar el 75 u 80 por 100, con la consiguiente pérdida de eficiencia. Por ello, la nueva planta contempla la mejora en los dos sentidos, minimizando las distancias y construyendo en dique seco cubierto, concentrando toda la actividad en la zona disponible en el extremo noreste de la factoría. claro que es una obra costosa; por eso, como se hizo históricamente, lo ideal será asociarla a algún programa de envergadura, de forma que el ahorro conseguido gracias a la mayor productividad de la nueva planta permita compensar, aunque sea solo en parte, el coste de la inversión. Esta modernización del Astillero de ferrol pondrá a navantia en la tecnología e instalaciones propias del siglo xxI, siendo el corazón del proyecto un dique seco cubierto en la zona actual de gradas, con todos los talleres a su alrededor, de modo que la logística de movimientos sea mucho más eficiente, se construya en horizontal y sin los inconvenientes de las condiciones atmosféricas. Estas nuevas instalaciones se dotarán de todas las tecnologías clave asociadas a la Industria 4.0 y al Astillero 4.0. Dentro de la modernización prevista, destaca también el Plan de transformación del Astillero bahía de cádiz, que incluye los de san fernando y Puerto Real, destacando la modernización de las instalaciones físicas del Astillero de san fernando, al que se dotará de una línea automatizada y robotizada de fabricación de paneles planos con reforzado primario para adaptarlo a las demandas del mercado en cuanto a la mejora de tiempos de trabajo y de calidad. Para esta línea se optará por la adquisición de maquinaria de última tecnología, implantada ya en el proceso productivo de grandes astilleros europeos, como la soldadura láser-híbrida con bajo aporte térmico, que minimizará deformaciones. Tecnologías habilitadoras digitales En lo relativo a estas, el nuevo Astillero 4.0 de navantia incorporará aplicaciones específicas de las trece tecnologías definidas en el Plan de transformación Digital (PtD), teniendo en cuenta que el número de ellas podrá variar durante su desarrollo y el despliegue de la modernización de las instalaciones, así como de los procesos, productos y servicios. A continuación, se revisarán los principios de aplicación de cada una de estas tecnologías digitales: 2018 255


REVISTA-GENERAL-MARINA-AGOSTO-SEPTIEMBRE-2018
To see the actual publication please follow the link above