Page 164

RHM_124

EL MAPA DE AMÉRICA EN TIEMPOS DE CARLOS III 163 Nunca está de más señalar las coordenadas de un asunto a tratar por más que resulten irrefutables tanto en la cronología del personaje (Madrid, 1716-1788), como en la de los reinados de quien es co-nocido en Nápoles como Carlo VII y, en España, por Carlos III. Los hitos subrayados facilitan el discurso, en esta ocasión, sobre su reinado y respecto a América así como de la evolución y evaluación de la cartografía ultrama-rina en el mismo período. El joven Carlos, sano, “muy rubio, hermoso y blanco”,2 estaba pre-destinado a jugar un papel importante en los reinos que llegaron a estar bajo su Corona y destinado a mejorar la posición en que había quedado España dos años antes de que él naciera (Utrecht). El teatro de operaciones europeo era escenario para continuos conflictos bélicos y, por consiguiente, enfren-tamientos diplomáticos; la sucesión en un trono bien podía dar lugar a una guerra, como “prosecución de la diplomacia por otros métodos”. Nápoles, su esposa María Amalia y sus trece hijos le proporcionaron la madurez, serenidad, sobriedad y religiosidad de que hizo gala en España; también jugó un papel importante el equipo de colaboradores elegidos por el propio rey según una preparación excelente, eficacia demostrada y fidelidad a toda prueba (Grimaldi, Esquilache, Campomanes, Floridablanca, Aranda) por más que Carlos mantuviera su propio criterio. El nuevo Monarca, desde el comienzo de su reinado, tuvo como preocupaciones básicas resolver cuestiones nacionales de índole interna y solventar problemas internacionales; tanto su disposición personal como la actividad de sus colaboradores estuvieron encaminadas a llegar a cabo refor-mas que hicieran funcionar a sus reinos y que jugaran un papel importante a nivel internacional. Para Carlos III era inevitable conservar e incrementar por todos los medios los Reinos de las Indias contra el acoso de otras poten-cias europeas y particularmente frente a los que Aranda3 tenía por potentes enemigos y vengativos amigos. 2  FERNÁN NÚÑEZ, Conde de: Vida de Carlos III. Madrid, 1898. La bibliografía y documenta-ción sobre Carlos III de España y VII de Nápoles es muy abundante; en conmemoración de su nacimiento, muerte o grandes acontecimientos o personajes de su reinado han sido numerosos los Congresos y exposiciones celebrados (entre los últimos uno en Nápoles Le vite di Carlo di Borbone. Napoli, Spagna e America. 3, 4 e 5 novembre 2016. Napoli e Caserta. Dir. De R. Cioffi et alii, que se publica en 2017; donde fue presentado sucintamente un texto próximo a este y una exposición en Madrid Museo Arqueológico, 2017. En todos ellos se hallará la mejor bibliografía. 3  ESCUDERO, J.A: El supuesto memorial del Conde de Aranda sobre la Independencia de América. UNAM. México, 2014; también, Los orígenes del Consejo de Ministros. 2 tomos. UCM. Madrid, 2001. Revista de Historia Militar, 124 (2018), pp. 163-208. ISSN: 0482-5748


RHM_124
To see the actual publication please follow the link above