Page 127

RHN_143

FRANCISCO SAYÁNS GÓMEZ hemos tenido oportunidad de investigar nos muestran unas distancias entre los diferentes círculos proyectados que se mantienen iguales. A la vista de esta aparente anomalía, cabe preguntarnos acerca del proceso mediante el cual se ha conseguido el resultado de esas equidistancias radiales. Esto último solo puede lograrse a través de uno de estos dos mecanismos: 1) que la proyección estereográfica se haya llevado a cabo a partir de un polo variable, distinto para cada círculo proyectado; o 2) que, respetando la filosofía de la proyección estereográfica, se haya convenido en modificar los interespacios para conseguir coronas circulares del mismo espesor. Cualquiera de las dos convenciones habría producido unas imágenes proyectadas diferentes de las que vemos representadas en los planisferios celestes medievales, por lo que hay que admitir, además, un tercer convenio: el mantenimiento del aspecto de las mismas, independientemente de la modificación de las condiciones de la proyección. Bien mediante la perspectiva frontal, anterior y posterior, bien mediante la proyección estereográfica corregida, en el siglo XI ya se disponía en los scriptoria de abadías y monasterios europeos de una conceptualización del planisferio celeste, de un procedimiento para explicar de forma gráfica lo contenido en los Fenómenos de Arato, directamente desde el original o desde las ediciones posteriores evolucionadas. Como hemos visto, los dos métodos seguidos para trasponer las figuras desde la imagen de la esfera celeste al planisferio en el folio diferían entre sí en cuanto al nivel de exigencia intelectual que demandaban sus respectivas ejecuciones, ya que el basado en la perspectiva frontal era directo e inmediato, mientras que la proyección estereográfica exigía una capacidad de abstracción geométrico-matemática solo al alcance de unos pocos, por más que el procedimiento hubiera sido descubierto en el siglo II a.C. por Hiparco; de ahí que solamente estuviera presente en los scriptoria de las abadías más importantes. Si esto es así, nos preguntamos: ¿cómo se lograba que un ejemplar fuera exactamente igual a otro, si los dos se hacían a mano y a menudo por artífices distintos? La contestación no es otra que esta: siguiendo rigurosamente un procedimiento pautado que bajo ningún concepto podía ser abandonado por los monjes responsables del scriptorium correspondiente. Revisando a fondo todos los folios del extraordinario aratea contenido en el manuscrito 735C de Aberystwith, encontré un especial diagrama de espacios que reproducimos en la figura 5. Estamos convencidos de que la función de este era servir de modelo para la ejecución de los mismos. El modelo habría de copiarse rigurosamente por el monje delineante geómetra. El diagrama de espacios tiene trazados los cinco círculos horizontales, a igual distancia uno de otro. La banda zodiacal está representada por una corona circular excéntrica, de manera que su punto más próximo al círculo exterior sería su punto más bajo y quedaría asociado al solsticio de invierno, mientras que el punto más alto de la eclíptica se sitúa en el espacio reservado para Cáncer. El rigor con que está realizado el dibujo es elevado; se puede comprobar en el detalle de cómo es la tangencia del Zodiaco con los Trópicos a través 126 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 143


RHN_143
To see the actual publication please follow the link above