Page 192

REVISTA IEEE 8

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) Núm. 8 / 2016 http://revista.ieee.es/index.php/ieee 192 La reflexión que aporta Jorge Giraldo Ramírez sobre el conflicto de Colombia en esta obra proviene de un conocimiento cercano y profundo, ya que además de ser profesor y decano de la Escuela de Humanidades en la Universidad EAFIT (Bogotá), ha participado de forma muy activa en la «Comisión Histórica del Conflicto y sus Víc-timas », establecida en el marco del acuerdo general para la terminación del conflicto entre el gobierno y las FARC, lo que le proporciona una visión muy real y exhaustiva del problema. Además, los trabajos académicos que ha publicado a lo largo de los pasados años han girado siempre alrededor de temas relacionados con la filosofía polí-tica contemporánea, las guerras civiles y las economías criminales en América Latina, enriqueciendo su visión y planteamiento del proceso. El autor se plantea dos interrogantes claves para entender uno de los conflictos más largos en la historia latinoamericana: ¿cómo explicar la longevidad de las FARC? e igualmente: ¿cómo entender que vastos sectores de la sociedad colombiana han con-siderado que las características del sistema social y político de Colombia llevaban ine-vitablemente a recurrir a la lucha armada e, incluso, que la hayan justificado? La res-puesta a estas y a otras preguntas quedan ampliamente contestadas a lo largo de unas páginas que van más allá de una mirada retrospectiva del pasado. Su originalidad radi-ca en el ángulo desde el cual lleva a cabo el análisis del problema, ya que no realiza solo una descripción del conflicto, sino que procede a una novedosa argumentación sobre las ideas que han alimentado la persistencia de una guerra que dura más de cincuenta años y que se ha saldado con casi doscientas mil víctimas, la misma está teniendo que ser resuelta por la sociedad y el Estado. Es interesante y sorprendente analizar que, en medio de la Guerra Fría, mientras las FARC se fundaban y apenas sobrevivían, el Partido Comunista colombiano era ya le-gal desde 1958, editaba un semanario y reproducía documentos oficiales de la guerrilla comunista, todo ello con la aprobación del Ministerio de Justicia, lo que indica que en este período hubo más libertades civiles en Colombia que en toda Hispanoamérica. Cualquier ejercicio de política comparada demuestra que no hubo en Colombia ni en ningún otro país alguna característica que pueda llamarse estructural u objetiva que determinara el inicio de la guerra. En general, en las guerras no hay causas distintas a las decisiones de las unidades políticas, y aquí se inició por la voluntad de grupos revolucionarios que desafiaron mediante las armas al gobierno y a la sociedad, siendo imitados años más tarde por los narcotraficantes. El autor constata a través de diversos testimonios que los hombres y las mujeres que tomaron las armas contra el Estado lo hicieron teniendo otras alternativas, en medio de tremendos debates, y a veces con el escaso apoyo de militantes de izquierda tan radicales y convencidos como ellos, pero que consideraban que había otros caminos para cambiar las instituciones políticas y la sociedad colombiana. Lo que no podemos olvidar es que la difusión de la guerra de guerrillas en América Latina se produjo a partir del modelo de la Revolución cubana que triunfó en 1959, y las probabilidades de imitación de dicho modelo eran altas, ya que reunía en un solo evento histórico diversas corrientes ideológicas muy diferentes, además de una fuerte tradición continental.


REVISTA IEEE 8
To see the actual publication please follow the link above