Page 10

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Dibujo del incendio del Alcázar Otros hechos signifi cativos que ocurrieron en la General fueron la entrega de la Bandera que mandó bordar S.M. la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, el 17 de julio de 1886. Al recibirla de manos del general Blanco en nombre de la soberana, el general director Galbis dijo: “Quien sirva en esta Academia y jure esta Bandera, aunque quisiera ser traidor no podrá serlo nunca”. El pavoroso incendio del 8 de enero de 1887, marcó un antes y un después en la vida académica. Quemó totalmente el Alcázar, quedando en pie los muros laterales y la galería de columnas. Los caballeros alumnos demostraron su heroísmo al desalojar de uno de los torreones toda la pólvora y municiones que se encontraban almacenados. Al no poder seguir siendo utilizado el edifi cio, aquellos pasaron al Palacio de Santa Cruz donde se alojaron, dándose las clases en el convento de los Capuchinos. Galbis Abella El primer general director y organizador de la Academia, José Galbis, nació en 1841 y participó en cuantas luchas se libraron en la España del XIX, desde 1866 hasta 1880. Combatió en 1868, cuando ocurrió el golpe de Estado por el que se envió al exilio a la reina Isabel II y en la guerra de los diez años en Cuba. Fue Brigadier (hoy general de Brigada) en 1876, con tan solo treinta y cinco años de edad, y director de la Academia siendo Mariscal de Campo (general de división). Su mando lo basó en el aforismo del general francés Trochú, gobernador de París en la guerra francoprusiana de 1870-1871, que decía: “Tout chef militaire qui ne será pas tout á la fois directeur, éducateur et tuteur, será au desous de son mandat”7 . Por esta razón el general Galbis tendió “a robustecer el alma de los jóvenes alumnos, fortalecer su cuerpo, empujarles por el lado de la vida amplia y generosa del estudio de la ciencia sin exclusivismos, con ensanches por el lado del Arte Militar, de los idiomas, y de los deportes bélicos y sociales”8. Galbis falleció cuando era teniente general con cerca de cincuenta años de edad el 20 de marzo de 1891. Al parecer, las duras condiciones a que sometió su cuerpo luchando año tras año en tierras de ultramar, “batallando en climas encontrados y mortíferos”, hicieron su efecto negativo sobre su organismo. Aparte de sus estudios escritos sobre caballería, Galbis dejó inéditas las Memorias de los cuatro cursos de la Academia que dirigió. Estuvo al mando del centro desde 1883 hasta el 16 de octubre de 1887. General Galbis Abella 10 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above