Page 129

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Figura 3 con borla encarnada, se le suprimían las orejetas pasamontañas y el barboquejo, añadiéndole galones, amarillo para los sargentos galonistas, blancos para los cabos, rojo para 2° curso y verde esmeralda para 1º curso; zapatos negros tipo mocasín. - De paseo: guerrera, pantalón largo y gorra de plato de color gris claro, con unos superpuestos, azul tinta, en las tablas del cuello, sobre el ángulo de las bocamangas y a los costados del pantalón dos franjas paralelas sobre la costura exterior; las hombreras también azul tinta, con los distintivos del curso, uno o dos galones rojos; se suprimen las botas altas en benefi cio del zapato negro y en formación se usarían botines y trabilla en el pantalón (fi g. 2). El abrigo igual al actual pero en paño gris, los guantes de color avellana y el cinturón del mismo paño que el uniforme, con hebilla dorada. - El uniforme de gala para paseo: era el de paseo pero sin sable y con cinto forrado en seda azul tinta con emblemas bordados en hilo de oro y como broche, una chapa dorada con el emblema del ejército; las hombreras, también azules, con los galones del curso y emblema del ejército, completándose con guantes blancos. - El uniforme de gala para formación era el más chocante, ya que al anterior se le añadía, como prenda de cabeza, un ros1 con visera de charol negro, franja lateral en piel blanca mate y barboquejo dorado; en el frontal el emblema del ejército sobre una escarapela con los colores nacionales, rematándolo un plumero azul tinta y blanco. Caponas metálicas2 con el emblema de la academia en vez de las hombreras y correaje negro (fi g. 3). El pantalón con trabilla para sujetarlo bajo el botín, de elásticos laterales. El cordón rojo quedaba exclusivamente para los uniformes de paseo, gala y gala para formación. Hay que decir que en un primer momento la comisión había resuelto mantener el color caqui para el uniforme de paseo y los colores verde o gris para las hombreras, los superpuestos del cuello, las bocamangas y las listas en el pantalón (fi g. 4), para decidirse posteriormente por el gris en el uniforme y el azul tinta en los superpuestos. El proyecto iba acompañado de una valoración pormenorizada del equipo del cadete, realizada por el Servicio de Vestuario y Equipo, que es la siguiente: - El uniforme para el campo más el equipo de equitación costaba 2.506 ptas. - El uniforme para actos académicos, en función del tejido elegido, podía costar 1.750 ptas. y si la calidad del tejido era inferior 1.348 ptas. - El uniforme de paseo con abrigo gris y guantes avellana estaba valorado en 4.227 ptas. - El uniforme de gala para paseo, era el mismo de paseo pero con unos aditamentos que costaban 265 ptas. - El uniforme de gala para formación era el de paseo pero sus aditamentos específi cos estaban valorados entre 1.245 y 1.325 ptas., según se usara correaje de cuero o de plástico. La valoración total de las prendas que se pretendían renovar oscilaba entre las 9.591 y las 10.073 ptas., a lo que había que sumar el resto de ropa y varios, valorados en 4.271’04 ptas., lo que representaba un considerable encarecimiento del equipo del cadete que repercutía directamente tanto en la eco- Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 129


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above