Page 136

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

una aspiración de todos los formados en este Centro y para que «el Cadete disponga de una uniformidad que al mismo tiempo que le distinga como aspirante a ofi cial, le permita formar en condiciones similares a Cadetes de otros ejércitos ... »1. La DIEN, a la vista de la propuesta, solicitó una información más detallada, por lo que la AGM redactó un memorándum con varios puntos, entre los que se incluía su utilización en actos solemnes calculada en unas seis veces al año, o el número de uniformes previsto inicialmente, que sería de 650, incluyendo CC,s de 1º y 2º, General, Ayudante, Estado Mayor, mandos de los CC,s, comisiones, banda y música. La duración del mencionado uniforme se calculó entre 10 y 15 años, en función del tejido y materiales empleados, y el costo aproximado de cada uno entre 25.000 y 30.000 ptas., siendo la Sastrería Navarro la encargada de confeccionar el primer modelo. Su estreno podía coincidir con los actos de la Hispanidad, a celebrar en octubre de 1985 y la fi nanciación, a diferencia de las ponencias anteriores, era por cuenta de la AGM y de Defensa, no de los cadetes. Una vez aprobada la propuesta de la AGM por el JEME y por la DIEN, fue el momento de que la comisión realizase un trabajo pormenorizado, tanto de las cuestiones económicas como del resto de detalles concretos del mencionado uniforme2. En este caso había ya mucho camino recorrido, ya que en principio se adoptó uno de los modelos diseñado por la comisión presidida por el Cte. Hernández Pardo en 1978. El primer informe, redactado el 20 de junio3, proponía un uniforme que constaba de: - ros: el de los CC,s llevaría una tira de cordón dorado alrededor del imperial, roja en el de los subofi ciales y la tropa, en el de los jefes y ofi ciales sería más ancha y en el del general un entorchado bordado. Otra diferencia la constituía el plumero que sería rojo para las compañías de CC,s incluidos los mandos y portaguiones y blanco para los demás, incluida la banda, la música y comisiones. - polaca azul con vivos rojos, puños y cuello blancos para todos. El cuello azul para los CC,s, subofi ciales y tropa, el del general con entorchado bordado; los jefes, ofi ciales y CC,s con sutach dorado y botón a cada lado. Las hombreras de los jefes, ofi ciales y CC,s con doble cordón dorado a lo largo y abierto al hombro, el general charretera con fl ecos, subofi ciales y tropa con capona. Los botones serían los nuevos reglamentarios en el Ejército en vez de los de «cabeza de turco» del uniforme original. Por lo que respecta a las divisas de los mandos, las reglamentarias actuales en las mangas y los CC,s vivos rojos en la bocamanga y para diferenciar a los cursos uno o dos botones dentro de la bocamanga, la banda llevaría las cocas de época, incrustadas en vez de bordadas y los CC,s los cordones dorados (fi g. 1). - pantalón grancé con doble franja azul para todos. - zapatos negros. - correaje: los CC,s cinturón de cuero negro con cartuchera negra atrás y chapa dorada con emblema de la AGM (el tema del tahalí del CETME quedó pendiente en el informe inicial); los jefes y ofi ciales, sin cinturón, sólo el tirante del sable que saldría por una abertura en el costado de la polaca. Figura 2. Gastadores, IV/1996 136 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above