Page 137

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Figura 3. 11/X/1985, S.M. el Rey pasa revista en el patio de armas La banda usaría correaje de cuero negro con trinchas y la música solo el cinturón negro. - placa de latón para los gastadores, usando un modelo de la época. Sobre este Primer planteamiento se siguió trabajando y bastantes detalles del uniforme de la 1ª época fueron resueltos con criterios actuales, como por ejemplo, los botones o el cierre de corbatín de suela del cuello de la polaca antigua, sustituido por una tirilla con dos corchetes. Las hombreras se simplifi caron usando un cordón dorado para todos, similar al usado por la Guardia Civil, y rojo para la banda y la música; los puños intercambiables, de forma que “Se tuviese una serie de ellos bordados, como por ejemplo, los de general y algunos otros para mandos con las tiras doradas cosidas, con lo que sólo restaría ponerles las estrellas metálicas y adaptarlos a la polaca correspondiente; el pantalón azul de la 1ª época se cambió por el grancé con dos tiras azules a los lados. Las condecoraciones, las normales, colocadas a la altura del 2º botón y las placas debajo, sin distintivos de cursos, profesorado ni escarapela; en los gastadores se adoptó un rombo bordado para el brazo, los plumeros del ros terminaron siendo rojos para los CC,s y blancos para los mandos, y por último, se adoptó el fusil Maüser con su machete y tahalí. A los mandos de las compañías de CC,s se les añadió posteriormente en el uniforme una gola dorada, fabricada en latón por Joaquín Saz de Madrid, llevando grabada la corona real y las iniciales del nombre del rey entrelazadas JCI4. A la hora de fabricar el uniforme, a pesar de usar prendas originales como modelo5, algunos elementos salieron diferentes, como por ejemplo, el chapón del ros al que le falta la presilla, o bien los materiales, charol en el imperial del auténtico y plástico en el actual. La fabricación corrió a cargo de Confecciones Navarro de Zaragoza que realizó, en principio, tres tallas con tres subtallas; para las damas se hicieron uniformes especiales, ya que mientras la polaca de los CC,s se abrocha sobre la derecha la de las damas lo hace sobre la izquierda, también se diseñó una falda roja con doble raya en el costado para usar en actos protocolarios mientras que para formaciones usan el pantalón6. El ros fue fabricado inicialmente en Madrid por Manufacturas Valle y, posteriormente, en Zaragoza por los hermanos Gabardos Galindo, y el correaje, cartuchera y tahalí en el taller de guarnicionería de Jesús Santaolalia de Zaragoza (fi g. 2). Como estaba previsto, el día 11 de octubre de 1985 juró fi delidad a la Bandera el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón; formaron en el Patio de Armas de la Academia con el nuevo uniforme de gran gala dos batallones con bandera, gastadores, banda y música. Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 137


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above