Page 151

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Mural del Edifi cio “CONDE DE ARANDA”. Escuela Taller de Cerámica de Muel, Foto del autor, 13-X-2013 tradición militar y civil de considerar una fi gura de la antigüedad, de la cultura grecorromana que se halla en las raíces de la Europa actual, como es la diosa Atenea (Minerva para los antiguos romanos), ya que uno de sus atributos más signifi cativos ha sido el de la Sabiduría”. El emblema tiene una cabeza de Atenea con yelmo de oro, dentro de la aureola de sinople unida con lazo con los colores de la bandera de España, soportando una fi lacteria de oro con el lema: ANIMUS DOCENDI - DISCENDI NOS UNIT (el deseo de enseñar y aprender nos une) y en la parte baja la fecha, 2009. Las fi lacterias superior e inferior son del color rojo, específi co de la AGM, y en la primera se lee: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA y en la de base: ZARAGOZA. Una vez que se autorizó la decoración del mencionado edifi cio, el profesor Elipe se puso en contacto con el vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, con objeto de conseguir que fuera el Taller Escuela Cerámica de Muel el que fabricase el mural. Posteriormente, se desplazaron a Muel para concretar cómo debía de ser, acordando, entre otras cosas, que tuviera unas dimensiones acordes con los otros murales existentes en la AGM, por lo que se decidió que midiera 6 por 3’95 metros y además se les facilitó el escudo para que pudieran comenzar a diseñarlo. Cuando las piezas estuvieron cocidas, se trajeron a la AGM y el día 8 de octubre de 2013 comenzaron los preparativos para instalar el mural. El encargado de la obra comentó que primero se repicó el enlucido de la fachada hasta llegar al ladrillo, posteriormente se extendió en el suelo el mural, como un puzle de 150 piezas, aunque un poco grande, ya que la mayoría miden 40x40 cm, mientras que la cabeza de Minerva está formada por varias piezas irregulares con relieve. Al tiempo se soldó e instaló un cuadrado metálico, que iba a enmarcar el mural, momento en el que comenzó la colocación del mismo de abajo a arriba, apoyando las primeras hiladas de piezas sobre la base más sólida del edifi cio, ya que así lo recomendaba el peso de la cerámica. Las piezas se fi jaron al muro con cemento-cola, que permite ir poniéndolas sin peligro a que se desprendan. El trabajo fue bastante duro, pues las piezas son muy pesadas, fi nalizando la colocación el día 10 de octubre, después de tres días de trabajo, momento en el que se pudo ver el mural completo con su marco metálico. La inauguración se efectuó el 24 de octubre, con la presencia de diferentes autoridades militares, de la DPZ, que había donado el mural, y del Taller Escuela, que lo había fabricado, siguiendo la mejor tradición ceramista aragonesa y que supone un incremento del patrimonio artístico de la Academia General Militar. Y en el entorno del CUD, en los jardines que se han arreglado recientemente, la Escuela Taller ha tenido el detalle de recuperar algunos bancos del vecino cuartel “General Luque”, porque los asientos estaban decorados con cerámicas variadas, dándole a los jardines un detalle de color estupendo. Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 151


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above