Page 164

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Rincones de la Academia El Ángel Custodio del Selectivo por fin restaurado Revista A&C Nº 129. Julio 2015. Páginas 21-28 Luis Arcarazo García Coronel Médico Jefe de EASAN-AGM El viernes día 19 de diciembre, después del acto de entrega de Nombramientos de Alférez a los alumnos de ingenieros politécnicos e intendencia de la 6ª compañía, pudimos ver colocado sobre su pedestal al famoso ángel, tras haber sufrido una importante restauración, ya que tras veinte años de rondar dar de un almacén a otro en la Academia, fi nalmente se ha colocado en un lugar muy digno, los Jardines de María Cristina, frente a dirección. El ángel era uno de los numerosos monumentos que tenía el antiguo acuartelamiento “General Luque”, que se construyó para apoyar al Campo de Tiro y Maniobras de Alfonso XIII. Para conocer algún dato sobre el mencionado cuartel, es oportuno recurrir a los escritos del coronel Francisco Belza y Ruiz de la Fuente, antiguo profesor de esta AGM, que publicó una serie de artículos breves con el nombre genérico de “Zaragoza y sus viejos cuarteles” en la desaparecida revista Moncayo entre julio y diciembre de 1986. Tradicionalmente, las unidades de Zaragoza habían utilizado una zona bastante llana que había en las inmediaciones de la ermita de San Gregorio para realizar maniobras y ejercicios de tiro, incluso, de artille- artillería, por lo que el Ramo de la Guerra decidió adquirir parte de aquellos terrenos a varios particulares en septiembre de 1911, desembolsando por ellos la cantidad de 120.000 Ptas. con objeto de crear un campo de maniobras propio, que se denominó inicialmente “Campo de Tiro y Maniobras de Alfonso XIII” y a partir de 1931 “Campo de Tiro y Maniobras de San Gregorio”. Una vez adquiridos los terrenos, en una zona próxima a la Carretera de Zaragoza a Francia comenzó a levantarse un campamento con edifi cios permanentes para que las unidades que se desplazaban a realizar sus “ejercicios doctrinales y tácticos”, como refi ere la documentación conservada en la Comandancia de Obras de Zaragoza, dispusieran de unas instalaciones mas cómodas y adecuadas, en vez de los campamentos provisionales con tiendas de campaña. Para efectuar los trabajos de explanación y para levantar los barracones, se aprovechó el paso de las diferentes unidades que venían a realizar maniobras, que eran utilizadas como mano de obra, pero siguiendo en todo momento las instrucciones marcadas por la Comandancia de Obras. El mencionado campa 164 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above