Page 165

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

El Ángel el día 19-XII-2015 mento estuvo concluido aproximadamente en 1913, costando las obras iniciales 77.320 Ptas., y se le dio en 1914 el nombre de cuartel del “General Luque”, en referencia al general Agustín Luque y Coca, que era el Ministro de la Guerra cuando fue aprobada la adquisición de los mencionados terrenos, a propuesta del teniente general Luis Huerta Urrutia, Capitán General de la 5ª Región Militar entre 1910 y 1917(1). A esta breve reseña histórica hay que añadir un dato importante, la visita que realizó el rey Alfonso XIII al campo de tiro el 3 de diciembre de 1923. El rey y la reina habían visitado Italia y a su regreso desembarcaron en Barcelona, pero de paso hacia Madrid se detuvieron en Zaragoza y, aun siendo una visita muy corta, quiso el rey presenciar unas maniobras, que se estaban desarrollando en el Campo de Tiro y Maniobras, considerándose este momento como el punto de partida de una serie de gestiones, que terminarían culminando con la construcción de la Academia General Militar en Zaragoza (2). Sobre los primeros tiempos del cuartel “General Luque” hay que destacar un documento de indudable valor, se trata de una corta fi lmación que realizó Antonio B. Tramullas el 14 de julio de 1917 titulada “Campo de tiro y maniobras de Alfonso XIII: Zaragoza: película impresionada con el honroso objeto de ser ofrecida a S. M. el Rey Don Alfonso XIII”. Tramullas fi lmó a los soldados de infantería y de caballería realizando prácticas, y entre otras cosas, grabó los leones que decoraban la entrada al campo de maniobras en la carretera de Francia y dos monumentos del cuartel, uno bastante grande con forma de castillete y otro dedicado al rey Alfonso XIII, diseñado por el veterinario militar Emilio Satué y ejecutado por el escultor Gussoni (3) , que había sido inaugurado en 1916(4), por el contrario, en las imágenes no aparece el ángel, por lo que habría que pensar que su colocación fue posterior a estas fechas. Fotograma de la película de Tramullas con los leones junto a la carretera El ángel custodio del Selectivo Habría que comenzar diciendo, que Aragón tiene una tradición muy antigua de haber buscado la protección de los ángeles, de hecho el modelo más antiguo que se conserva del escudo de Aragón está en la portada de la “Crónica de Aragón”, impresa en Zaragoza en 1499, donde un ángel sostiene el escudo, por lo que es conocido como el Ángel Custodio del Reino de Aragón. Y en Zaragoza también encontramos varios ejemplos, el más antiguo podría ser el que estaba en la Puerta del Ángel, frente al Puente de Piedras, denominada así por que sobre ella había una imagen del siglo XV en alabastro policromado del Ángel Custodio de Zaragoza, que se conserva actualmente en el Museo de Zaragoza. Otro es el “Monumento a los mártires de la religión y de la patria” de Agustín Querol inaugurado en 1904, que está rematado por una escultura de bronce, que representa a un ángel con las alas desplega- Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 165


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above