Page 17

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Jefe de Estudios, el Coronel de Ingenieros D. FEDERICO VÁZQUEZ LANDA. A recordar su memoria, para que nos sirva de ejemplo y estímulo a Profesores y Cadetes de la actual General, van dedicadas estas líneas, sólo así tendrá sentido, color, cara y fi gura esa placa que da el nombre de “VÁZQUEZ LANDA” a la calle del IV Grupo, ante la cual todos los Cadetes de esta Casa han formado numerosas veces, antes de sus clases de gimnasia, sin saber, quizá, ni preguntarse, quién era la persona allí recordada. Lo mismo el General Primo de Rivera, en 1927 al designar como Director de la 2ª Época al General Franco, que éste, en 1940, al designar para el mismo cargo, en la 3ª, al General Hidalgo de Cisneros, les encargaron la búsqueda del “alma” de la General. No se trataba, en ninguno de los dos casos, de crear una nueva Academia, sino de volver a poner en marcha aquella Academia del Alcázar Toledano, que siempre fue llamada por sus antiguos alumnos “La Inolvidable”, “cuyos resultados y frutos es de esperar emule y aún supere, obligado por la tradición, el Centro que hoy renace” (como decía la introducción del Decreto que Primo de Rivera puso a la fi rma del Rey D. Alfonso XIII, el 20 de Febrero de 1927). Se trataba, pues, de conseguir renacer el espíritu de aquella antigua General y no hay duda de que si los Directores de aquella Época, Generales Galbis, Mella y De la Cerda, fueron el cerebro que la hizo posible, la puso en marcha y le dio el estilo que hoy perdura, el Coronel Vázquez Landa fue el alma, la continuidad. Primer y único Jefe de Estudios en la época toledana, hombre de profunda cultura militar, técnica y táctica, de gran humanidad a la vez rígido y afable, dio impulso y vida a aquél Centro que nacía e, interpretando las directrices de sus tres magnífi cos Directores contribuyó, fundamentalmente, a que la General fuera lo que fue y tuviera vitalidad para que, pese a los avatares de la Historia, renaciera por dos veces para ser lo que hoy es. De él dijo uno de sus alumnos, el Comandante de Estado Mayor D. Agustín Robles Vega, de la VI Promoción, a S.M. el Rey D. Alfonso XIII, con motivo del XXXVI aniversario de la creación de la Academia: “Vázquez Landa fue la encarnación del pensamiento de vuestro augusto padre, al crear aquél Centro de enseñanza”. Y la comisión organizadora de un banquete de homenaje a los antiguos Profesores, celebrado el 5 de Abril de 1907, se refi rió a su Jefe de Estudios diciendo: “Fue, por su amor al Ejército, su adoración al compañerismo y el entusiasmo con que derrochó inteligencia y energías para hacer de la Academia General Militar una Escuela Militar modelo, merecedor de especial y eterno reconocimiento”. Una característica fundamental de Vázquez Landa fue, debido a su procedencia y formación, como luego veremos, lo que podríamos llamar su espíritu “pluriarma”, que le hacía decir, en la etapa fi nal de su vida militar, que “su mayor satisfacción era haber vestido el pantalón rojo con doble franja negra y el pantalón negro con doble franja roja . .. “, expresión que, pidiendo perdón por la inmodestia de hablar de mí mismo, tiene un sentido especial para el autor de estas líneas, que siempre recuerda cómo una de las épocas más gratas de su vida militar fue aquella en que, siendo Teniente de Ingenieros, estuvo destinado en Caballería y agregado en Sanidad. Pero, veamos quién fue Vázquez Landa. Nació en Barcelona, en 1842; a los quince años ingresó en el Colegio de Infantería, de donde salió en 1859 como Subteniente, siendo destinado al II Batallón del Regimiento de Infantería de Zaragoza, con el cual intervino enseguida en la llamada Guerra Romántica, la Campaña de Marruecos, Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 17


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above