Page 179

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Hermanas que han pasado por la comunidad Hablar de todas las monjas que han pasado por la AGM en 50 años puede ser muy arduo, ya que a pesar de que la comunidad no ha sido nunca numerosa, en tantos años ha habido tiempo para muchos cambios. Comenzando por las superioras hay que decir que este cargo era nombrado por las visitadoras provinciales, ostentando la representación de la comunidad ante la dirección. La primera superiora tanto de la IIª como de la IIIª Época fue Sor Josefa Barber, desempeñando el cargo desde 1913 hasta 1950. Era una persona muy trabajadora, siendo una de sus frases más habituales, el “dígamelo hilando”. Tanto ella como sus compañeras del Alcázar habían sido condecoradas con la Laureada Colectiva de San Fernando y en 1951, junto con Sor Emilia, se les impuso la Cruz de la Orden al Mérito Militar con distintivo blanco de 1ª clase. Falleció el 19 de Octubre de 1962, pocos días antes de cumplir los 100 años y de recibir un homenaje que no deseaba. Fue velada por cadetes al igual que lo fueron todas las hermanas que fallecieron en la AGM. Le sucedió Sor Clotilde Gabás, natural de Barbastro, desempeñando el cargo entre 1950 y 1957. Era una persona de mucho carácter, por lo que recibió en algún momento el califi cativo de “Sor Sargento”. Pasaba sala y consulta con el Médico de Servicio y también ayudaba en la cocina a preparar las dietas especiales. Al ser destinada en 1957 al Hospital Militar fue sustituida por Sor Daría Chico, que vino de Valencia, lugar al que volvió en 1968. Sor Paula Calzada solo ejerció tres años, ya que falleció en 1971, siendo sustituída por Sor Teresa Lagarre, de Sos del Rey Católico, que ocupó el cargo hasta 1977 en que llegó Sor María Francisca Nieto, que era ATS. Se encargó principalmente del botiquín y enfermería de tropa, hasta el momento en que fue destinada en 1986 al Hospital Militar, momento en el que la sucedió Sor María Montalbán, que según todas las personas consultadas habría sido durante muchos años el motor de la enfermería. Era tan joven cuando llegó a la AGM que le valió el sobrenombre de “Sor Guayabo”. Su trabajo se centró principalmente en la cocina de la enfermería preparando dietas y pelándose en el almacén de víveres por conseguir los alimentos precisos para sus cadetes enfermos. Ella misma relata como en la posguerra fueron autorizadas por el Mayor para repartir las sobras de la comida, tanto de la cocina de cadetes como de la enfermería, a personas necesitadas que vivían en el barrio de San Gregorio o en las proximidades del cuartel General Luque, siendo habitual ver una cola de gente en la puerta que la comunidad tenía a la calle General Garrido esperando recibir su ración; estas mismas personas también eran atendidas sanitariamente por los Ofi ciales Médicos a instancias de las hermanas, y Sor María solía acudir a sus casas para ponerles las inyecciones prescritas. Durante su estancia en la AGM recibieron varios homenajes, el primero de ellos el 27 de Noviembre de 1964 en que celebró sus bodas de plata; en 1971 fue condecorada con la Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de 2ª clase y una bandeja de plata que le entregaron los cadetes en agradecimiento a sus atenciones y por último volvió a ser condecorada con la misma cruz el día 5 de Enero de 1983. De sobras es conocida la relación existente entre Sor María y S.M. el Rey D. Juan Carlos como consecuencia de su estancia en la enfermería de cadetes en el período que pasó en la AGM de Zaragoza como cadete. Tras casi 50 años de permanencia ininterrumpida en la AGM le tocó el papel más triste que fue el de clausurar la comunidad de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl el 9 de Septiembre de 1992. Del resto de las hermanas hay que mencionar de nuevo a Sor Emilia Rodríguez que siendo la cocinera durante el asedio del Alcázar fue incapaz de comer la carne de los caballos que ella misma cocinaba, lo que le supuso contraer una enfermedad crónica como consecuencia de la cual fallecería el 24 de Agosto de 1951 en la AGM. Sor María Montalbán en sus bodas de Plata Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 179


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above