Page 59

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Monumento a Alfonso XIII en el Cuartel Los Leones, actualmente frente al museo de la AGM Prolegómenos de la construcción de la Academia General Militar Hay que recordar que la AGM se creó por Decreto Ley de 20 de febrero de 1927 y que, posteriormente, por Real Orden Comunicada de 11 de agosto se aprobó un presupuesto para elaborar el proyecto inicial de lo que debía de ser la nueva Academia. Por otra parte, se creó una comisión en Madrid que debería de marcar las necesidades del recién creado centro de enseñanza, que, fi nalmente, se concretaron en 18 puntos: 1º. Dado que la enseñanza sería de carácter eminentemente práctico, al aire libre, al construir los edifi cios se dejarían patios o calles que sirviesen de resguardo contra el viento característico de la región y un patio capaz para la formación de la Academia. 2º. Se procuraría que todos los edifi cios estuvieran intercomunicados en todas las plantas, para el resguardo de los alumnos de la intemperie. Para garantizar la higiene se daría gran ventilación a los dormitorios y se procuraría instalar los servicios en pabellones aislados. 3º. Los dormitorios para los alumnos, ya que todos serían internos, tendrían una capacidad de 50 camas, en nave cerrada sin camaretas, y los aseos sufi cientemente separados, pero de fácil acceso desde el dormitorio. 4º. Los locales para el internado tendrían una capacidad para 600 alumnos, distribuidos en seis compañías, es decir, dos dormitorios por compañía, con sus servicios. 5º. Las clases serían para 25 alumnos, pudiendo incrementarse hasta 35. Habría alguna más grande para reunir a un número mayor de alumnos para exámenes o para las oposiciones de ingreso. El número de clases sería de 24, con comunicación lo más directa posible con el exterior. 6º. La ducha higiénica debería ser diaria para todos los alumnos, debiendo facilitarse su rapidez. 7º. Habría una cantina de alumnos para el esparcimiento a cubierto en periodos entre clases. Para el tiempo que el alumno no estuviera en el dormitorio se tendrían previstos servicios higiénicos. 8º. Como auxiliares de la enseñanza se construirían gabinetes de física, topografía y fotografía. 9º. Habría almacenes para la tropa y el internado, y talleres tales como armería, carpintería, sastrería, zapatería o imprenta. 10º. Habría que prever los servicios de cocina para el internado de alumnos, con comedor, depósito de víveres y anejos, en locales próximos e independientes de la cocina. El comedor, con capacidad para los 600 alumnos, debería ser también un local en el que se pudiera hacer la recepción de la Academia por lo que su mobiliario debería ser portátil. 11º. Habría un picadero cubierto para los días que no se pudiese estar al aire libre. 12º. Debería haber un lavadero mecánico para la ropa del internado. Diciembre - 2019 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 59


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above