Page 94

ArmasCuerpos_extraordinario_2019

Tranvías articulados serie 250 Los tranvías articulados eran muy habituales en Europa, pues podían circular por calles estrechas y tortuosas. Su ventaja radicaba en su gran capacidad y en el ahorro de personal, pues un cobrador y un conductor hacían todo el trabajo, mientras que las combinaciones con remolques debían llevar cada uno su cobrador. La serie de tranvías articulados, numerada del 250 al 255, fue fabricada en los talleres de Zaragoza, utilizando material antiguo sobrante, basándose en la experiencia de otras ciudades europeas. En 1958 comenzó la construcción de un prototipo que se numeró como 251, para lo cual se utilizaron los coches nº 92 y 93. La transformación consistió en cortar la plataforma posterior de cada coche y fabricar un tramo intermedio, suspendido entre los dos coches iniciales por un sistema Cardán, y unirlo a las cajas por sendos fuelles, de los usados por los ferrocarriles,10 mientras que para la articulación se utilizó el Satramo, 1941-1942 utilizando la teoría alemana del tranvía de guerra “KSW”. Eran los primeros con caja metálica, perfi les redondeados y disponían de plataformas centrales de gran capacidad. Se había aligerado su peso, a la vez que se les dotó con motores de mayor potencia. Circulaban como unidades motorremolque reversible, con posibilidad de invertir el sentido de la marcha, pues tenían mandos de conducción en la cabina y en el remolque, por lo que su utilización en la línea de la Academia era ideal debido a su mayor potencia y capacidad. En 1946 comenzaron a utilizarse también vehículos de la serie DOSCIENTOS, de aspecto mucho más moderno, pues su carrocería recordaba a los tranvías europeos del momento, incluso, a un autobús. De todas formas, los tranvías más característicos, con diferencia, fueron los articulados, que circularon por la línea en los últimos diez años de su existencia, conocidos vulgarmente como los “Talgos”. 94 Armas y Cuerpos Nº extraordinario 2019 ISSN 2445-0359


ArmasCuerpos_extraordinario_2019
To see the actual publication please follow the link above