Page 24

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

mortales se incorporó a la formación a los acordes del Himno Nacional y, a continuación, el capellán del contingente rezó un responso por el militar fallecido. Posteriormente, con la interpretación de La muerte no es el final, los restos del cabo Soria fueron traslados en helicóptero hasta el aeropuerto de Beirut, donde la FINUL rindió tributo al casco azul antes de su repatriación a España. Asistieron al acto el jefe de la fuerza internacional, el general Luciano Portolano, y la embajadora de España en Líbano, Milagros Hernando Echevarría, además de representantes del gobierno español y del ejército libanés.
 El comandante de la FINUL dijo que el trágico incidente era un recordatorio de las tareas que realiza el personal de la ONU «que sirve en circunstancias difíciles» para llevar la paz y la prosperidad a esta inestable zona de Oriente Próximo. «Es una elección valiente y nacional fallece un casco azul español en Líbano El cabo Francisco Javier Soria murió durante un incidente entre Hezbolá y el Ejército israelí en la Línea Azul LA base de Cerro Muriano, en Córdoba, acogió el 30 de enero la ceremonia de despedida del cabo Francisco Javier Soria Toledo, fallecido en acto de servicio, el pasado 28 de enero, en la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL). El militar español se encontraba en la torre de vigilancia de un puesto cercano a Ghajar, en la zona de responsabilidad del contingente español, cuando fue alcanzado en un intercambio de fuego entre la milicia de Hezbolá y el Ejército israelí en la Línea Azul, la frontera libanesa con Israel. La FINUL emprendió de inmediato una investigación para precisar las causas de su muerte. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, emitió un comunicado de condena por la violación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que puso fin al conflicto de 2006 entre Israel y Hezbolá, y que estipula el respeto a la Línea Azul. Ban Ki-moon presentó personalmente sus condolencias al Rey Felipe VI en el transcurso de la entrevista que ambos mantuvieron en Addis Abeba, donde participaban en la cumbre de la Unión Africana. En ese encuentro, el secretario general de la ONU expresó su agradecimiento por el compromiso de España con las misiones internacionales, como la que la ONU tiene desplegada en el sur del Líbano en la que participaba el cabo Soria. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, telefoneó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para expresar sus condolencias por el fallecimiento del militar español. Ambos dirigentes acordaron realizar una investigación conjunta israelo-española para esclarecer lo ocurrido. Al mismo tiempo, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, hacía lo propio con su homólogo israelí, Moshez Yaalon. El Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa ha sido el encargado de designar a los dos oficiales del Regimiento de Artillería de Campaña (RACA) 11, en Burgos, para participar en dicha investigación conjunta con las Fuerzas Armadas de Israel. Por otra parte, Pedro Morenés ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar la muerte del militar español. HOMENAJE Los miembros del contingente Libre Hidalgo despedían el 29 de enero a su compañero con una emotiva ceremonia en la base Miguel de Cervantes, en Marjayoun. El féretro con los restos Distintivo rojo FRANCISCO Javier Soria, de 36 años y natural de Málaga, estaba destinado en el Regimiento de Infantería Mecanizada Córdoba 10, de la Brigada Guzmán el Bueno, y participaba en la operación de la ONU en el Líbano desde el pasado mes de noviembre. Había ingresado en las Fuerzas Armadas en el año 2004 y era su segunda participación en la misión internacional. El cabo ha recibido a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo. 24 Revista Española de Defensa Febrero 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above