Page 52

REVISTA BOINA NEGRA 274

ACTUALIIDAD DE LA BRIIPAC 50 LA BANDERA “ORTIZ DE ZARATE” Y LA SEMANA SANTA Un año más los componentes de la Bandera “Ortiz de Zarate” III.ª de Paracaidistas, acuden a las citas heredadas de nuestros antiguos compañeros de armas del “BIP” y la “UFPAC”, con Orihuela (Alicante) y Murcia; con las cofradías de la “Samaritana” (Orihuela) y la de “Nuestro Padre Jesús Nazareno” (Murcia). Como marca la tradición nazarena de Murcia, el viernes antes del Viernes de Dolores (este año el 15 de marzo) la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue trasladado a hombros de sus “paracas” desde la iglesia de Jesús hasta el convento de las Madres Agustinas; donde descansó hasta el Miércoles Santo que regresó a su “morada” en la iglesia de Jesús, para recorrer las calles murcianas el día de Viernes Santo. El traslado es corto si se compara con la procesión de Viernes Santo, pero está lleno de un espectacular silencio, solo roto por los “zapatazos“ de la Escuadra de Gastadores y los acordes de la Banda de Guerra de la BPAC III, seguidos por el entusiasmo y devoción que los murcianos tienen con sus paracas de “Javalí”. Una vez que la imagen se encuentra en la pequeña iglesia del convento de las “Agustinas” se recita nuestra Oración. Todo el personal asistente rompe el silencio y se unen en un gran aplauso a la imagen y a sus “paracas”. Esta noche las calles del barrio de San Andrés no se visten de morado como el día de viernes santo, se visten de verde paracaidista. Como nota anecdótica destacar que uno, en este caso una, de los portadores fue la Sgto. Álvarez, especialista en armamento y una vez dentro del convento de las “Agustinas”, vimos a D. Manuel Martinez Ripoll, secretario de la cofradía, con las manos en la cabeza y una expresión de asombro: era la primera mujer que transportaba la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El día 25 de marzo la Escuadra de Gastadores, Guión, banderines y Banda de Guerra, se dirigieron a la ciudad alicantina de Orihuela, para desfilar con la cofradía de la “Samaritana”. Al mismo tiempo y en los salones del museo tiene lugar un acto en el que se hace entrega de diversas distinciones a los cofrades de honor. El TCol. Abad aprovechó la ocasión para agradecer la donación, a la BPAC III, de la imagen de la Virgen Inmaculada, antes de su marcha hacia Afganistán y que nos protegió durante la misión. Las calles se tiñen de amarillo, el color de la “Samaritana” y del colorido que dan las “Centurias Romanas” que desfilan en la procesión. Las bandas de música hacen honor a la tierra donde están, cuna de grandes músicos españoles, pero a lo lejos se van oyendo los toques de cornetas y el redoblar de los tambores. Se oye el murmullo del gentío diciendo “ya vienen” y las caras se giran hacia la derecha, por donde aparece el cabo Amador y sus gastadores, seguidos del Sgto. 1.º Gross con el Guión, los banderines y la Sección de Honores al mando del Tte. López-Mayoral. Los acordes militares se oyen más cercanos; ya está ahí el cabo 1.º Gil y sus “bandidos”. La calle Mayor se queda en silencio pues la banda de guerra de la BPAC III interpreta “la saeta”. Una vez terminada la multitud rompe en aplausos, el desfile sigue su curso que solo está empezando. El discurrir por las calles sigue siendo espectacular por el entusiasmo del público al paso de los componentes de la Ortiz


REVISTA BOINA NEGRA 274
To see the actual publication please follow the link above