pliego 4

REVISTA BOINA NEGRA 274

ACTUALIIDAD DE LA BRIIPAC iglesia, pero el público no abandona la calle de San Andrés, esperan como todos los años ver pasar desfilando con el porte gallardo y la satisfacción del deber cumplido a los componentes de la Bandera “Ortiz de Zárate”, III.ª de Paracaidsitas. 51 BPAC III. Las calles estrechas realzan más el desfile a paso lento de los paracaidistas. Son las 0600 horas del Viernes Santo. El día amanece nublado como es costumbre el día de la procesión de los “Salzillos”, pero según va clareando el día van desapareciendo las nubes, para que el primer rayo de sol ilumine la puerta de la Iglesia de Jesús, momento en que hace su aparición la imagen de la Purísima, primer paso de la procesión. Salen los demás pasos y ya le toca el turno a la imagen de “La Dolorosa”. Sus “paracas” en perfecta formación, esperan las ordenes del Jefe de la Sección de Honores para escoltarla por las calles murcianas. El cornetín de ordenes da los toques reglamentarios y aunque las inmediaciones de la iglesia están repletas de fieles devotos, todavía no está claro si es para ver a las imágenes de Salzillo o a “los paracas de Javalí”. Se hace el silencio, la Banda de guerra de la BPAC III inicia los acordes de una marcha procesional y los “zapatazos” de los “paracas de Javali” empiezan a sonar por las calles de Murcia. A las 1200 el sol calienta de veras como es normal en Murcia en estas fechas, el piquete pasa por la Plaza de la Catedral delante de las autoridades civiles y militares. Allí este año como novedad y sentando futuras tradiciones, el Piquete, Escuadra, Banda, Guión y banderines rompen el silencio de los asistentes rezando la Oración Paracaidista y dando los Gritos Paracaidistas. Todos los asistentes se ponen en pie y rompen en un clamoroso aplauso. La estampa que se ve es de un grupo de paracaidistas con la cara marcada por el sudor pero con la marcialidad y corrección dignas de lo que son: PARACAIDISTAS DEL EJÉRCITO DE TIERRA. Todavía queda la mitad de la procesión; la parte más llamativa, hay que pasar por las calles de la Trapería, plaza de Santo Domingo, la Gran Vía, la plaza de las Flores... Lugares emblemáticos de la ciudad; calles estrechas donde el resonar de los acordes de la Banda de Guerra y del paso lento pone al publico “los pelos como escarpias”. Ya de regreso a la Iglesia de Jesús, pasamos por el barrio de San Andrés y por delante del convento de las Madres “Agustinas”, son las 1430 horas. La procesión ha terminado. Sólo falta desfilar a paso ordinario por delante de la iglesia de Jesus y de las autoridades civiles y militares que se han desplazado como es de costumbre hasta allí. Todas las imágenes están en la La Banda de Guerra de la BPAC III durante el traslado Arriba: el Guión y los banderines de la III.ª Bandera por las calles de Orihuela Abajo: el Piquete de Honores por las calles de Murcia Página anterior: traslado de Ntro. Padre Jesús Nazareno a hombros de la BRIPAC.


REVISTA BOINA NEGRA 274
To see the actual publication please follow the link above