Page 108

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

Martí y Alsina: «La Compañía de Santa Bárbara» La iconografía del momento también puede darnos alguna pista. En la década de los 50 del siglo XIX, un pintor barcelonés, Ramón Martí i Alsina, muy interesado por los temas históricos, se dedicó ampliamente a documentarse sobre el sitio de Girona. Su idea era pintar varios cuadros que relataran la gesta de los gerundenses. Es sabido que el pintor viajó repetidas veces a Girona, se documentó de los escenarios reales del conflicto, personajes, atavíos, uniformes, etc. No nos cabe duda de que en aquella época, en la que todavía vivían personas que habían conocido la guerra, estas le proporcionarían al artista, información de primera mano sobre el tema. Sin duda vieron los asaltos franceses, quién defendía la ciudad, y también sin duda conocieron a Álvarez de Castro y al personal más cercano a él. Estos últimos, además, dejaron abundantes testimonios escritos 108  REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015 de los sitios. Por no hablar del «Diario de Gerona», una especie de periódico de la época, que reflejó puntualmente el cerco francés. Con todos esos datos y su inspiración, Martí y Alsina pintó un grandioso cuadro de 10x4,9 metros, que tituló «El gran día de Gerona»4. Perfectamente documentado, aparece retratado Álvarez de Castro, dirigiendo y avivando con su presencia la contención del ataque francés, en los peligrosos momentos vividos por la ciudad aquel 19 de septiembre. Cualquier observador avezado, descubrirá dos características importantes en la monumental obra. La primera: a la izquierda del general, aparece una bandera roja y amarilla de España. ¿Qué hace esa bandera en una época en la que solo la Real Armada la usaba?, ¿desliz del pintor mal informado? En absoluto. Está documentado, que los marinos de un barco de guerra español en el Mediterráneo, ante el acoso francés, lo abandonaron en San Feliu de Guíxols. Debieron de llevarse, lógicamente, la bandera del barco y se dirigieron a Girona, para incorporarse a su defensa como servidores de baterías. Que su enseña anduviera por ahí cerca, no debe pues extrañarnos. La segunda: la figura del general uniformado, se completa con una cinta roja anudada en su brazo izquierdo levantado, que se ve sin problema. Está claro que el general, según el cuadro-testimonio de Martí i Alsina, se ha colocado el «signo distintivo» de la Compañía de Santa Bárbara, porque él mismo es el Jefe- Capitán de esa compañía, lo que explica que en la Disposición, solo hablara de tres comandantas, y luego se monten cuatro. El jefe de la Compañía va a ser el propio general.


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above