Page 109

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  109  SECCIONES FIJAS HECHOS DE ARMAS Y CONCLUSIÓN Las mujeres de la Compañía de Santa Bárbara, una vez constituida formalmente, empezaron pronto a destacar por su intrepidez. Retiraban como buenamente podían a los heridos, en acciones arriesgadas, por lo que los jefes de los sectores y el propio general, algunas veces tuvieron que prohibirles su trabajo, en las ocasiones en que las situaciones del combate hacía muy peligroso el exponerse. Otras veces, a su despliegue se les añadían espontáneamente mujeres gerundenses ajenas a la Compañía, pero que al verlas tan dispuestas, no podían menos que asistirlas en lo que fuese. Se las vio actuar en las terribles acciones de la defensa del Castillo de Montjuïc, donde no solo retiraban heridos, sino que municionaban y llevaban agua, comida y aguardiente a los defensores. O en la voladura de la Torre de Sant Joan, donde escarbaron en los escombros buscando heridos. El 19 de septiembre, el gran día de Girona, participaron activamente en la defensa de su ciudad, siendo heridas tres de ellas. El propio general, citó a las más distinguidas en la Orden del «Diario de Gerona», en premio a su valor y esfuerzos. Otro cuadro de Martí i Alsina («La Compañía de Santa Bárbara»), refleja a las mujeres de la compañía en acción, sobre las brechas de la muralla, a la altura del Cuartel de los Alemanes, asistiendo a los heridos y detrás de ellas, aparecen claramente, la fachada de la Catedral a la izquierda y la torre de Sant Feliu en el centro. Capitulada la ciudad la Compañía se disolvió y no se tienen noticias de que, al menos en bloque, sufrieran el cautiverio del resto de tropas rendidas. Con el fin de la guerra, algunas mujeres fueron premiadas con pensiones en metálico, Cruces de los Sitios y hasta algún ascenso esta vez sí, a sargento en agradecimiento a los servicios prestados. El propio rey Fernando VII, en su visita a la ciudad en 1814, hay constancia de que recibió a una comandanta de la Compañía, dándole públicas muestras de su Real aprecio y consideración. Al celebrarse el primer centenario de los Sitios, la Compañía recibió más muestras del recuerdo de sus paisanos. La Lista de Revista de la Compañía con los nombres de las comandantas, las sargentinas, las escuadristas y del resto de plazas, se conocía perfectamente. Sant Feliu, Girona. Sepulcro de la Compañía de Santa Bárbara


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above