Page 74

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

un misterio, el paradigma de la zoología recién estrenada en la noche de los tiempos. Su forma de vida con su indefinición y elementales procesos no pasa de ser un absurdo filosófico pero, sin embargo, este Meccano de cuatro tornillos y cuatro ruedas elementales con capacidad asamblearia para las células, no sabemos cómo, nace con todos los atributos de los seres que llamamos superiores y definitivamente pluricelulares. Todo lo que queramos investigar lo tenemos en las esponjas. El intrincado mosaico de la vida se ofrece resuelto en ellas con la sencillez de las pocas y concretas RUMBO A LA viDA MARiNA El bentos es un mundo casi surrealista, con un colorido teselas que aportan. Para la increíble y con criaturas tan portentosas que algunas ciencia la esponja supone una hasta llevan los pies en la cabeza, como esta sepia gran oportunidad en el mundo de la fotografía del autor. El bentos es el gran aliado de la investigación por ser un de la ciencia. animal de tan «complicada sencillez» que a las grandes incógnitas de la biología responde con la franqueza de lo que es evidente y elemental. Podríamos concluir todo lo dicho hasta ahora y lo que diremos a continuación diciendo que la historia de la vida está resumida en la de la esponja. Y su extraordinaria biología merece un capítulo monográfico. Que es el que ahora nos traemos entre manos. Para empezar diremos que la esponja es el único animal que estrena un trozo evolutivo de carácter genuino (en ella empieza la zoología), ofreciendo un panorama completo de funciones biológicas que es clave como punto de partida de lo que es el conocimiento científico del resto de los animales y verdaderamente estimable que todo ello esté reunido en animal tan simple. La esponja es una criatura que, debido a su ambigüedad e inmovilidad absoluta, tuvo difícil acomodo en la taxonomía, por lo que se consideraron vegetales durante muchos años y hoy se agrupan, dentro del reino animal, en un exclusivo y poco comprometido subreino, el Parazoa («al lado de los animales») y en el filo Porifera (los que tienen poros). Las esponjas, además, saben mucho porque son los seres más antiguos en el escalafón de la zoología pluricelular. Antes que ellas, los seres unicelulares o, a lo más, alguna primitiva colonia de células iguales, afuncionales, en general de carácter claramente vegetal. Para 2015 501


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above