Page 32

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 126

EL TENIENTE GENERAL BENITO ANTONIO SPÍNOLA Y MORO, MARQUÉS DE ... marqués de Lede. Conquistada la isla, la flota se hizo a la mar. Una de sus divisiones, que se había separado para cumplir una misión en Malta, el 9 de julio, a la altura del cabo Passaro, se encontró con una británica al mando del almirante Byng, que sin que mediara declaración previa de guerra entre ambos países atacó a la fuerza española. El insignia de Gaztañeta, rodeado por siete enemigos, fue el más castigado en el combate. A pesar de los denodados esfuerzos de la dotación española, incluidos los prodigios de valor de Spínola, que resultó herido, la supremacía enemiga obligó a rendir el navío. Spínola quedó prisionero. Cuando fue canjeado, regresó a Cádiz en octubre y embarcó en la división del general Baltasar de Guevara, que en una de sus travesías se tropezó con una fragata británica que, después de un corto combate, cayó presa. En enero de 1719 embarcó de nuevo con destino a América, ahora en la escuadra de galeones del general Cornejo. Estaba en La Habana cuando las tripulaciones se sublevaron por el adeudo de sus sueldos. Spínola se contó entre los que más se distinguieron en sofocar esta rebelión y en la posterior represión de acto tan deshonesto. Regresó a la Península en una flota de Indias a las órdenes del general Guevara. En agosto de 1721 embarcó en el navío Buen Consejo, con el que efectuaría un largo crucero que primero le llevó al archipiélago de las Filipinas y a continuación a Montevideo. Fue ascendido a capitán de fragata el 13 de mayo de 1727. Poco después embarcó en la escuadra del general Rodrigo de Torres, con la que navegó por el canal de la Mancha, donde dicha fuerza apresó a cinco mercantes británicos que traficaban ilícitamente con las colonias españolas de América. El 9 de agosto de 1730 fue ascendido a capitán de navío. Embarcado de nuevo en una flota de Indias, con el cargo de mayor general marchó —a las órdenes del marqués de Mari, una vez más— con destino a las posesiones septentrionales, de donde la flota en cuestión regresó a la bahía de Cádiz, cargada de caudales, en agosto del año siguiente. En junio de 1732 zarpó del puerto de Alicante embarcado, de nuevo, en la escuadra del general Cornejo, que transportaba al ejército del duque de Montemar, destacado para la reconquista de Orán. Esta escuadra luego continuaría operando por el Mediterráneo, donde trabaría algunas presas de buques argelinos. El 29 de agosto de 1737 asciende a jefe de escuadra, y en mayo de 1740, al mando una escuadra de tres navíos y tres fragatas, salió en comisión reservada, para regresar en septiembre de 1742 después de haber estado en Lisboa, algunos puertos del Báltico y ciertos departamentos franceses. El 17 de febrero de 1746 fue ascendido a teniente general. A las órdenes, como segundo, del general Andrés Reggio, zarpa con la escuadra de este para la América septentrional, donde toma parte en el combate entablado el 12 de octubre de 1748, frente a La Habana, contra la flota británica del almirante Charles Henry Knowles, muy superior a la escuadra española. Acabado el combate, entró en el puerto de La Habana con el navío de su insignia, el Invencible, totalmente desarbolado, por lo tenaz de la resistencia presentada. Durante este periplo americano desempeñó luego algunos servicios en las Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 31


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 126
To see the actual publication please follow the link above