Page 30

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326

i n f o r m e de formación de protección civil en otras administraciones públicas, fundamentalmente autonómicas y locales. Resulta evidente que la colaboración de las Fuerzas Armadas será tanto más productiva y eficiente cuanto mejor formados estén sus miembros. Por este motivo, además de los programas de instrucción y adiestramiento de las unidades, y de la formación específica impartida en centros y escuelas propias, nuestros militares participan regularmente en muchos de los cursos que se imparten en la Escuela. En este ámbito, el Área de Defensa Civil lidera el proceso de identificación de las necesidades formativas del personal de las Fuerzas Armadas, en particular de la Unidad Militar de Emergencias, y trata de armonizar estas necesidades con las posibilidades formativas que ofrece la Escuela en sus programas anuales. Como referencia digna de consideración, basta mencionar que únicamente en el año 2015, más de 700 integrantes de las Fuerzas Armadas han participado en alguno de los más de sesenta cursos organizados por la Escuela Nacional de Protección Civil. INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS La Ley 8/2011, de 28 de abril, identifica a la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior como el órgano responsable del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas y, al mismo tiempo, asigna al Ministerio de Defensa la responsabilidad normativa y regulatoria en los sectores relativos a Espacio y al ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La materialización de estos cometidos es desempeñada por la Dirección General de Política de Defensa en dos niveles de participación: la autoridad correspondiente participa en la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas y, a su vez, oficiales del Área de Defensa Civil se integran en el Grupo de Trabajo Interdepartamental que apoya a la Comisión Nacional en el cumplimiento de sus cometidos. En este sentido, a finales del año 2015 comenzó la elaboración de los Planes Estratégicos Sectoriales antes citados, siendo la Dirección General de Política de Defensa el órgano responsable de la selección del personal técnico que, procedente de diversas Unidades, Centros y Organismos del Ministerio de Defensa, han constituido dos equipos de trabajo multidisciplinares, cuya actividad es supervisada y reforzada directamente por personal del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. Se debe destacar que, si bien la elaboración del Plan Estratégico Sectorial en Tecnologías de la información y las Comunicaciones es una responsabilidad compartida con otros ministerios, la Ley 8/2011 atribuye de manera exclusiva la confección del «Plan Espacio» al Ministerio de Defensa, lo que da singular importancia a la identificación del personal técnico cualificado, al seguimiento de los trabajos y a la coordinación de la actividad normativa con el Centro Nacional, siendo estas tareas realizadas desde el Área de Defensa Civil. COLABORACIÓN CON FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO También en el ámbito de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil desempeña, por delegación, un papel central en el proceso de toma de decisión sobre la prestación de apoyos al Ministerio del Interior, en aspectos tan relevantes como la lucha contra el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas o el crimen organizado. Existe un procedimiento bien articulado para la gestión de las solicitudes que desde el órgano competente de la Secretaría de Estado de Seguridad son dirigidas a la Dirección General de Política de Defensa donde, después de un proceso de valoración, análisis y evaluación de alternativas, se adopta la decisión más apropiada. De manera general, estas colaboraciones consisten en la realización conjunta de operaciones de rastreo y búsqueda, localización, identificación, seguimiento e interceptación de objetivos en alta mar, sospechosos de tráfico ilícito de drogas. Las operaciones son coordinadas desde los órganos competentes del Ministerio de Interior y los medios militares se integran junto a operativos de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y/o de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. ÁMBITO INTERNACIONAL También desde la Dirección General de Política de Defensa se gestiona la colaboración de nuestras Fuerzas Armadas con Autoridades Civiles en el ámbito internacional con el objetivo de proporcionar asistencia urgente a cualquier población afectada por una catástrofe. Se hace en dos áreas específicas, la Protección Civil y la Ayuda Humanitaria de Emergencia. En lo que se refiere a Protección Civil, es cada vez más habitual que frente En 2015, más de 700 miembros de las FAS han participado en cursos de formación de Protección Civil 30 Revista Española de Defensa Marzo 2016


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326
To see the actual publication please follow the link above