Page 12

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

LAS MEDIDAS DE LA LONgITUD REALIZADAS POR JORgE JUAN y ANTONIO DE ULLOA Bustos de jorge juan y Antonio de Ulloa en el Monumento a la Mitad del Mundo (Ecuador). «De las Observaciones de Longitud», estructurado en los cuatro capítulos siguientes: «De las Observaciones de las Inmersiones y Emersiones de los Satélites de júpiter» (cap. I), «Observaciones de los Eclipses de Luna» (cap. II), «Deducción de la Longitud de los Lugares por las Observaciones antecedentes» (cap. III) y «Corrección que se debe hacer al Mediodía, hallado por las alturas correspondientes» (cap. IV) El propio jorge juan, redactor de las Observaciones Astronómicas y Físicas, se encargó de resaltar la importancia de la cuestión de la longitud (4), «de las más esenciales a la Geografía y Navegación», cuya determinación les había sido especialmente asignada por la Corona —«de que S.M. nos hizo también particular encargo en nuestro viaje al Perú», escribió tan ilustre marino—. Aunque jorge juan aún menciona la posibilidad de calcular las diferencias de longitudes por procedimientos ajenos a la medida del tiempo, reconocía de inmediato que la metodología más recomendable era hallarlas como incremento de las horas locales en que se observa simultáneamente un cierto suceso astronómico de carácter instantáneo. Para él, los fenómenos que mejor se prestaban para solucionar ese problema secular eran los eclipses, tanto los (4) La relevancia de «echar el punto» es evidente si se piensa en la imposibilidad de localizar sin ambigüedad un determinado objetivo, tanto con fines esencialmente operativos como con otros mucho más prosaicos. De hecho, jorge juan llegó a escribir: «La ignorancia de lo cual ha hecho, y hace todos los días perder miserablemente gran número de personas, y de tesoros». Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 11


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above