Page 37

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

gERARDO MANUEL LóPEZ gARCíA Situación de los fuertes que defendían la bahía de Cádiz. Esta unidad, una vez consolidado el desembarco, atacó Rota con 500 granaderos británicos, que procedieron a la conquista de la fortaleza de La Luna y asolaron la ciudad. Su débil gobernador, Francisco Antonio Díaz Cano, rindió la plaza el 27 de agosto. Díaz Cano, para mayor desgracia, se puso a las órdenes del príncipe de Hesse-Darmstadt (15), quien por delegación simo Señor Marqués de Villadarias, capitán general de estas costas, aunque sobre ello había hecho a Su Excelencia diferentes representaciones que no tuvieron efecto por lo impensado de la venida de dichas armadas, escribió Su Md. el día 23 de este mes, que fue en el que se vieron, a don Francisco Melo, sargento mayor de la ciudad de Cádiz, para que le remitiese las municiones necesarias para la defensa, y despachó dicha carta con Pedro Enríquez, vecino y dueño del barco de esta villa, y habiendo llegado el mismo día a dicha ciudad y recibido diferentes municiones que se le entregaron por el dicho sargento mayor, ha tenido noticias que el dicho Pedro Enríquez, a las tres de la tarde de este día, ha llegado a esta villa sin traer ningunas municiones por decir habérselas quitado en El Puerto de Santa María, y para que conste el motivo o causa que para ello ha habido, mandó se le reciba su declaración a continuación de este auto al dicho Pedro Enríquez, y así lo proveyó y firmó. Don Francisco Antonio Díaz Cano. Ante mí, Francisco josé de Contreras, escribano». (15) Se ha considerado que la del historiador y diplomático Vicente Bacallar Sanna, marqués de San Felipe y vizconde de Fuentehermosa, es la versión veraz de los hechos, aunque 36 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 124


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above