Page 84

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

EL PARTE OFICIAL DE LA VIGÍA DE CÁDIZ, UN VALOR A CONSIDERAR «Con Real privilegio exclusivo de S.M. a D. Antonio García (8), alférez de fragata graduado de la Real Armada». Tenemos constancia de que, a finales de 1852, este marino aún permanecía como vigía, ya que así figuraba en el Parte. Por la citada guía de Rosetty sabemos que los vigías de número que ocupaban plaza en 1857 eran Cristóbal Ruiz (vigía 1.º), juan Bautista Romero (vigía 2.º) y Manuel Ruiz (vigía 3.º). En 1873 juan Soria ocupaba el cargo de primer vigía. A pesar del vacío documental ya comentado, nos consta que Federico Tomasi y Vargas sustituyó a Soria y que permaneció en el cargo hasta marzo de 1887, en que falleció. Según algunos diarios de la época, Tomasi fue durante muchos años secretario de la capitanía del puerto y concejal del Ayuntamiento de Cádiz. A partir de 1890 encontramos como primer vigía de la Torre de Tavira al capitán de la marina mercante Adolfo Cebada y Gómez, que permaneció en el cargo hasta el 23 de febrero de 1923, en que falleció a los setenta y nueve años. Estas notas iban señalando cronológicamente a los artífices de la publicación del Parte Oficial de la Vigía de Cádiz (véase cuadro 1). CUADRO 1 Periodo Vigías Observaciones 1702 Manuel Danio Granados 1772 Antonio Tavira Falleció en 1772 1772-1806 Aurelio Tavira Benítez de Aranda Aurelio Tavira falleció en 1806. También Antonio Fernández y Diego Romero ocuparon plaza de vigías durante este periodo 1800-1852 Antonio García Fue 2.o vigía con Aurelio Tavira 1855-1869 Cristóbal Ruiz, Juan B. Romero y Manuel Ruiz En 1867 los hermanos Ruiz cambiaron sus apellidos por Llull 1870-1873 Cristóbal, Manuel y Ricardo Llull 1875-1877 Juan José Soria Aguilar, José Cebada y Federico Tomasi y Vargas Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 83


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above