Page 155

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

dada su gran capacidad para la guerra ASW y ASUW y que cuenta con torpedos y misiles antibuque. Actualmente hay cuatro submarinos similares en activo en el mar Negro: Novorossiysk, Rostov-on-Don —que participó en el ataque a posiciones del Estado Islámico con misiles Kalibr desde el Mediterráneo—, Stary Oskol y Krasnodar. Las quinta y sexta unidades está previsto entren en servicio este año. De la clase Varshavyanka, considerada como una de las más silenciosas, su constructor asegura que es capaz de detectar un submarino a una distancia tres veces superior a la posible hasta ahora. El director de los astilleros Almirantazgo, Alexander Buzakov, declaró recientemente que la Marina rusa ha encargado seis submarinos más de quinta generación, similares al Kolpino, que serían construidos parte en San Petersburgo y parte en los astilleros Amur, en el mar de Ojotsk, con destino a la Flota del Pacífico. A estos seis nuevos submarinos seguirán dos series más para las Flotas del Báltico y del Norte (Ártico). Su propulsión será por chorro de agua, eliminando las tradicionales hélices y la posibilidad de cavitar a altas velocidades. Construcción de dos patrulleros rompehielos.—El Ministerio de Defensa ruso ha encargado dos buques, denominados oficialmente patrulleros polares o Proyecto 23550, a los astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo. Ambas unidades deberán entrar en servicio en 2020. Estas adquisiciones están incluidas en un programa naval que finalizará en 2020 y que contempla la construcción de quince buques, y entre ellos los dos patrulleros polares. La característica principal de estas nuevas construcciones es que combinan las características de tres tipos de buques: patrulleros, remolcadores de altura y rompehielos. De hecho, de acuerdo con sus especificaciones, podrán navegar con espesores de hielo de hasta 1,5 m. Los diseños presentan un montaje de artillería a proa de 100 mm, cubierta de vuelo y hangar a popa y en el combés una zona para la estiba de contenedores, cada uno de los cuales podrá albergar cuatro misiles antibuque Club o la misma cantidad de misiles de ataque a objetivos terrestres Kalbr-K, como los utilizados en el conflicto sirio. Con esta configuración de armas, estos patrulleros podrían ser clasificados también como corbetas. Sus misiones en el Ártico irán desde la escolta y protección de buques mercantes a las de búsqueda y salvamento (SAR), además de apoyo a otros que operen en la región. J. M.ª T. R. NOTICIARIO 154 Julio


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above