Page 50

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

COLORES DE ORO MONTAÑESES PARA ILUSTRAR LA EDAD DE PLATA DE LA ARMADA Manuel VILA GONZÁLEZ Ingeniero industrial Introducción: exposición de pintura en el Museo Marítimo del Cantábrico N julio de 2015 tuvo lugar en el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) una exposición pictórica muy especial en homenaje a la Marina Real de la Ilustración, cuyo ánimo era destacar la vinculación de la Armada con Santander y Cantabria durante el siglo XVIII. Se trataba de una selección de lienzos del pintor Carlos Parrilla Penagos (quien firma como P. Penagos), para la que el museo habilitó su sala de exposiciones temporales, aderezándola con varias piezas de sus fondos, como un cañón de hierro de la época rescatado del fondo de la bahía de Santander, un par de maquetas de navíos construidos en el astillero de Guarnizo o diversos planos constructivos del siglo XVIII, entre los que destacaba algún original de Gaztañeta. Santander, el alma naval de Castilla Santander nació, abierta al mar, cuando los romanos la fundaron como Portus Victoriae una vez finalizadas las guerras cántabras, y en consecuencia ocupaban toda Hispania. Su protagonismo marítimo surgió en el siglo XIII, cuando las naves de las Cuatro Villas, hasta entonces dedicadas a la pesca, comenzaron a comerciar con las ciudades del norte de Europa exportando lana de la meseta e importando paños y otros productos. 2016 49


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above