red-323-libano

Revista española de Defensa 323

misiones internacionales EMAD El general Martín Cabrero recibe la bandera de la ONU en la base de Marjayoun. Los cascos azules colaboran en tareas de desminado (La Legión regresa a LA LÍNEA AZUL Un nuevo contingente español se incorpora a la misión de la ONU en el sur del Líbano HOY, nueve años después, hemos vuelto con el compromiso de mantener el camino que nuestros predecesores han abierto y seguido, y reforzar más aun el espíritu de equipo entre los miembros del Sector Este y UNIFIL». Fueron las palabras del general Martín Cabrero, jefe de la Brigada de la Legión, tras hacerse cargo del mando del Sector Este de la misión de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) el pasado 20 de noviembre. En el acto, celebrado en la base Miguel de Cervantes de Marjayoun, el general Conde Arjona, jefe de la Brigada Acorazada Guadarrama XII, entregó la bandera de Naciones Unidas, como símbolo de la transferencia del mando de la Fuerza Multinacional al general Martin Cabrero. 
En la misma ceremonia se procedió al relevo entre las Brigadas españolas Libre Hidalgo XXIII y XXIV. La Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII continúa ahora con los cometidos asignados por la Resolución 1701 a los cascos azules de UNIFIL en su área de responsa- bilidad. Es su segundo despliegue en el sur del Líbano, habiéndolo hecho anteriormente en el año 2006, cuando tomaron el relevo de la unidad expedicionaria de Infantería de Marina que abrió la misión. Los legionarios del nuevo contingente pertenecen, en su mayoría, al cuartel general de la Brigada; el Tercio Alejandro Farnesio, 4º de la Legión; el Grupo de Artillería de Campaña; la Bandera de Zapadores y el Grupo Logístico. Los 600 hombres y mujeres del nuevo contingente han iniciado seis meses de trabajo para evitar la reanudación de hostilidades en la Línea Azul, que delimita la frontera con Israel, y contribuir a que el Gobierno libanés asuma plenamente su responsabilidad en la seguridad y el desarrollo en el sur del país. Todo ello mediante patrullas, puestos de observación y actividades de cooperación cívico-militar, además de su colaboración en el Programa Cervantes, de enseñanza de la lengua española a los habitantes del sur del Líbano. En la nueva brigada española se han integrado dos componentes de Méjico, siendo ésta la primera vez que dicho país participa en la misión. El contingente también cuenta con una unidad de El Salvador de más de medio centenar de hombres, otra serbia con 142 efectivos y siete componentes del Ejér- Los cascos azules vigilan el cese de las hostilidades en la zona fronteriza con Israel 22 Revista Española de Defensa Diciembre 2015


Revista española de Defensa 323
To see the actual publication please follow the link above