Page 63

Revista española de Defensa 325

Símbolo de los horrores de la Gran Guerra PAUL Jankowski, profesor universitario y sobresaliente especialista en historia de Francia, se adentra en su último trabajo —publicado en enero— en la batalla de Verdún, «la más célebre de la Primera Guerra Mundial», según explica su subtitulo y el «símbolo de los horrores» del primer gran conflicto planetario, subraya la obra. La huella del enfrentamiento, iniciado a las 07:00 horas del 21 de febrero de 1916, que hizo «temblar el suelo en el norte de Francia» y del que este mes se cumple un siglo, ha hecho que este libro haya llamado la atención de más de uno. En éste sentido, algunas de las reflexiones que ha suscitado son tan elocuentes como el «impresionante », del escritor y periodista Max Hastings, crítico de libros de The Sunday Times. Los franceses Le Monde y Le Figaro le han dedicado sendas valoraciones: «ofrece una visión de gran calidad del conjunto de la batalla» y «el autor subraya el carácter, por así decirlo absurdo de esta mortífera batalla. ¿Fue así de trágica tan sólo por un efecto en cadena que nadie fue capaz de comprender, ¿una sangría por casualidad?» Las claves para conocer el enfrentamiento, marcado por la capacidad de destrucción de unos hombres que, en uno y otro bando, «hicieron su trabajo» —la guerra— está en este libro, donde Jankowski desgrana con apoyo de mapas y una cronología, todos sus aspectos. También cuenta con fotografías históricas sobre el mismo. Verdún. 1916. Crónica de la batalla más célebre de la Primera Guerra Mundial. Paul Jankowski. Esfera de los libros Publicación on-line RESI, o Revista de Estudios en Seguridad Internacional), es una publicación científica electrónica de acceso abierto y periodicidad semestral (Verano/Invierno) dedicada, —como su nombre indica— a la Seguridad Internacional, desde un punto de vista integral y multididisciplinar. Desde la web www.seguridadinternacional. es, sus informaciones se presentan a partir de posiciones teóricas y empíricas: Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derecho Internacional Público, Historia, Economía, Criminología, Estudios Militares … Y, de acuerdo con su presentación, su fin es contribuir al fortalecimiento e institucionalización en España e Iberoamérica de los Estudios Estratégicos y de Seguridad Internacional como áreas de trabajo científicas. RESI. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI). Universidad de Granada RECOMENDACIÓN DEL MES Otra manera de vivir una experiencia única POR motivos religiosos, deportivos o de cualquier otra naturaleza, son miles las personas que deciden coger una mochila y adentrarse en el Camino de Santiago, hacer unas etapas o el itinerario al completo, llegar hasta la catedral compostelana e, incluso, prorrogar su aventura hasta Finisterre. Para todos ellos, son muchas las web con información y consejos, así como las publicaciones en papel, entre ellas, alguna publicada por Defensa. A éstas se ha sumado nuestra recomendación del mes: la presente Guía mágica de Francisco Contreras y Ediciones Luciérnaga, que reúne consejos básicos de quien ya ha cogido su mochila en más de una ocasión, su experiencia en primera persona y una manera más de sumergirse en el camino. Una vía de intercambio de personas e ideas desde tiempo inmemorial, antes que se «consagrara» como el camino de peregrinación por excelencia de Europa. Aquí, el lector va a encontrar una ruta menos conocida, a la que, según dice, Contreras ha acudido siempre «al encuentro de leyendas, sucesos prodigiosos, gestas guerreras...» Guía mágica del Camino de Santiago. Francisco Contreras Gil. Ediciones Luciérnaga Febrero 2016 Revista Española de Defensa 63


Revista española de Defensa 325
To see the actual publication please follow the link above