Page 46

BOLETIN INFANTERIA MARINA 26

OPINIÓN verde y los de tipo S al azul. También se observa algo que ya intuíamos: como el espectro visible está comprendido entre 400 nm y 700 nm, la sensibilidad de los tres tipos de conos fuera de este intervalo tiene que disminuir fuertemente, lo que de hecho sucede. No es casualidad entonces que la definición de los colores se lleve a cabo generalmente mediante la elección de tres coordenadas, denominadas coordenadas cromáticas. El conjunto de los distintos valores de dichas coordenadas constituye lo que se denomina como espacio de color, de los que existen tantos como tríos de coordenadas cromáticas se puedan definir, aunque esta definición no puede ser arbitraria porque el espacio de color debe reproducir la percepción fisiológica del ojo humano. Ejemplos de algunos espacios de color son el bien conocido RGB (red-green-blue), empleado en dispositivos informáticos, el CMY (cyan-magenta-yellow), empleado en artes gráficas y el HSV (hue-saturation-value), empleado por ilustradores y artistas. En la figura 4 se muestran diversos espacios de color en una representación en dos dimensiones, superpuestos al espacio CIExyY de 1931. Los espacios de color empleados por la OTAN para la definición de los colores en el hoy desafortunadamente anticuado documento AEP 31 6 son los CIExyY y CIELab, establecidos por la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE), que tienen la ventaja, al contrario que los RGB, CMY y HSV antes mencionados, de ser independientes del dispositivo en que se presenten los colores. La CIE también tiene normalizadas las condiciones de iluminación y observación, al objeto de que las coordenadas cromáticas medidas en laboratorio sean reproducibles. Finalmente, la medida del color se puede llevar a cabo incluyendo o excluyendo la componente especular del brillo. El efecto de la componente especular es más intenso cuanto más brillante es la superficie cuyo color se desea medir, por lo que en tales casos debe ser excluida; en la medida de color de superficies mates como las normalmente empleadas en el material militar su influencia es despreciable. 3.-lA dEFINICIÓN dE lA rEFlECtANCIA La definición de la reflectancia de los colores en el espectro infrarrojo es evidentemente un requisito militar. Normalmente se expresa en forma gráfica o tabular, indicando los límites inferior y superior de la reflectancia en función de la longitud de onda. Éste fue el método que se empleó en el STANAG 2338 7 para definir la reflectancia del color verde caqui estándar OTAN, definición que ha sido mantenida por especificaciones nacionales posteriores 1 2 8 después de que el STANAG fuera derogado. En la figura 5 se muestra su representación gráfica. Análogamente, los valores de reflectancia de los colores que constituyen la colección RAL F9, desarrollada específicamente para uso militar, figuran en forma tabular en sus correspondientes especificaciones técnicas; es de resaltar que, de todas las colecciones de colores RAL, únicamente la colección RAL F9 está sujeta a requisitos de brillo y de reflectancia en el visible y en el infrarrojo, en consecuencia con su especificidad para empleo militar. Comparando los márgenes de tolerancia para los valores de reflectancia del color verde caqui OTAN con los de los colores RAL F9, se observa que estos últimos son más estrechos, debido probablemente a que, para englobar las características colorimétricas de los colores estándar de todas las naciones que participaron en la redacción del STANAG 2338, se hizo necesario establecer tolerancias amplias. 46 BOLETÍN DE LA INFANTERÍA DE MARINA Figura 3 Figura 4


BOLETIN INFANTERIA MARINA 26
To see the actual publication please follow the link above