Page 18

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

O P I N I Ó N dores señalan como consecuencia de una sociedad laxa desde el punto de vista ético y exigente con sus derechos, olvidando, la mayoría de las veces, sus responsabilidades. Estos cambios tan profundos aconsejan que la institución militar revise no solo aspectos estratégicos, tácticos, orgánicos y logísticos, sino también el «ethos cultural» que ha guiado a los hombres y mujeres de uniforme en los últimos años. Y dentro de él, la eticidad del militar en el siglo XXI. Eticidad que tiene un extraordinario exponente en el desarrollo de un auténtico liderazgo basado en valores que amarre a las Fuerzas Armadas a sus referentes esenciales en el cumplimiento de la misión. MODELO PROPUESTO El modelo que presenta el Ejército del Aire con la publicación de la Instrucción General IG-004 «Liderazgo y Valores en el Ejército del Aire. El valor de un equipo», trata de manera rigurosa de afrontar estos retos. Pocas instituciones al cabo de casi 80 años de existencia son capaces de autoanalizarse y preguntarse a sí mismas cómo piensa y se siente el personal que las forma, y en el caso del Ejército del Aire, personal al que se le reconoce ser el valor más importante del que se dispone: «El elemento esencial de nuestra organización es su capital humano, los hombres y mujeres que forman sus filas». (Documento «Visión del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire», 2013). El texto recoge una larga tradición del pensamiento militar pero es también una reflexión con vocación de futuro basada en el estudio de las teorías de liderazgo más modernas y que pretende orientar de manera práctica el ejercicio profesional del personal del Ejército del Aire. En base a esa tradición y estas teorías, se proponen como características esenciales de este modelo las siguientes: > En la naturaleza del modelo se remarca que su objetivo fundamental es el cumplimiento de la misión del EA de la manera más eficaz, reconociendo el importante papel que la tecnología siempre ha tenido para el aviador militar y especialmente en estos comienzos del apasionante siglo XXI. > La capacidad de liderazgo como competencia estratégica para el Ejército del Aire, puesto que son los líderes los que producen los cambios que dan valor añadido a las Instituciones. > Definición de un sistema de valores militares y aeronáuticos, que además de otros que caracterizan a las Fuerzas Armadas y al EA, tienen en este momento histórico una especial relevancia. Estos valores, estableciendo la disciplina y la disponibilidad como virtudes cardinales de la Institución, sustentan nuestra vocación, orientan nuestras decisiones y de ellos hacemos profesión y norma de vida. > Convicción de que sólo juntos, en equipo, seremos capaces de cumplir nuestra misión. Es la suma ilusionada de aportaciones individuales lo que nos hace fuertes y donde esa diversidad se reconoce como un principio a defender y promover. > El líder no nace, se hace. Cualquiera puede serlo en mayor o menor medida. Todos somos importantes. Se propone fomentar el que cada persona sea un líder en su propio espacio. Se trata de un proyecto vital que se vive y aprende día a día en la práctica de la profesión, y para el que se acepta la diversidad en las cualidades innatas de unos y otros. El modelo de Liderazgo y Valores planteado es el resultado del trabajo de casi un año de un grupo seleccionado de profesionales del Ejército del Aire que ha integrado en el esfuerzo de su elaboración a todas las «sensibilidades» presentes Hélène Gicquel en la institución. En él se incluyen aportaciones teóricas y conceptuales, además de consejos prácticos y estrategias de liderazgo y mantiene un equilibrio entre el rigor de los contenidos y la aplicación práctica. Se trata, en definitiva de ofrecer propuestas en el marco de un modelo de liderazgo innovador, «liderazgo 360» como se define en el proyecto, centrado en el nosotros más que en el yo, ya que todos los miembros del Ejército del Aire tienen que sentirse solidariamente responsables del cumplimiento de la misión. L 18 Revista Española de Defensa Febrero 2017


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above