Page 33

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336

alrededor del director, mientras que los armónicos —por ejemplo, los trombones, las tubas y los saxos tenores y barítonos— se colocan detrás. Sobre las líneas y los espacios de su pentagrama se han anotado las notas y silencios de «obras concertantes, aquellas escritas para solistas, instrumentales o vocales; de música clásica, más sinfónica que la militar; o contemporánea, compuesta a partir de mediados de siglo XX, más intelectual», enumera el teniente coronel Ruiz. «Somos una unidad de Música y no solo una Banda», añade este oficial graduado en Saxofón, Composición y Dirección de Orquesta. Su aspiración y la de sus instrumentistas es conseguir la flexibilidad de la que gozan formaciones musicales como las de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que cuentan con un pequeño grupo de cuerda o una big bang, entre otras. UNA NUEVA DIMENSIÓN La del MAGEN tiene ya aprobada la incorporación de cuatro chelos y dos contrabajos para conseguir la dimensión sinfónica que aporta «la cuerda» a una banda de música. Parte del camino ya se ha andado. Desde hace casi cinco años existe un quinteto de metales compuesto por dos trompetas, una trompa, un trombón y una tuba. Sus componentes lo mismo tocan pasodobles que acometen, como ocurrió el pasado mes de diciembre, el Rondeau de Jean-Joseph Mouret en un escenario tan solemne, a la vez que reducido, como el Salón del Trono del Cuartel General del Aire durante la entrega de los premios Defensa. El público que asistió al acto también escuchó dos movimientos de Nostalgia de España de Gordón Lewin a cargo del dúo de flauta y clarinete. Su director también quiere potenciar «sus actos extraordinarios», como denomina a las salidas al extranjero, con la mirada puesta en la localidad francesa de Saumur, a 150 kilómetros de Burdeos, una de las sedes europeas de los denominados Festival Military Tattoos en los que ha participado en diversas ocasiones la unidad, macro eventos «donde se unen el sonido y el movimiento de las bandas militares a modo de exhibición», explica el teniente coronel Ruiz. En España, su primera actuación oficial de 2017 será el Concierto Contra el Cáncer tras un año repleto de actuaciones musicales, más de 150. El último evento fue el ya tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid. El año pasado los músicos del MAGEN arroparon con sus instrumentos al grupo Mocedades. El próximo 23 de febrero los instrumentos de la Unidad de Música del MAGEN sonarán de nuevo «para caer todos juntos» hasta apagarse en el Teatro García Lorca de Getafe tras interpretar música militar, fantasías, temas populares a cargo de un tenor y la partitura de la banda sonora de las películas de Henry Mancini a la que dará voz un coro. Todo en poco más de hora y media por una causa justa: la lucha contra el cáncer. J.L. Expósito Fotos: Hélène Gicquel Los músicos percusionistas se sitúan en la parte posterior del semicírculo que dibujan los instrumentos en los ensayos y conciertos. Febrero 2017 Revista Española de Defensa 33


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 336
To see the actual publication please follow the link above