Page 141

REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014

PRIMER CENTENARIO DEL INICIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL... Estados (45), sin intervención de los Estados neutrales, que aplicaban el Derecho Internacional de la guerra en la mar y el derecho nacional. El juicio de los criminales de guerra Aunque por el artículo 228 del Tratado de Versalles (46) Alemania reconocía a las potencias aliadas el derecho de llevar ante tribunales militares a las personas acusadas de haber violado las leyes y usos de la guerra, esta represión sobre los vencidos en la Primera Guerra Mundial se concretó en escasos juicios y resultó un fracaso la entrega a los aliados de las personas acusadas de crímenes de guerra. Tampoco resultó efectivo el enjuiciamiento de estas personas por los tribunales alemanes. En todo caso, ante la inexistencia de un tribunal penal internacional neutral, resultaba notoria la desigualdad en la exigencia de responsabilidad entre vencedores y vencidos en el conflicto armado. Durante la Gran Guerra, el Comité Internacional de la Cruz Roja protestó públicamente al menos sobre cuatro tipos de violaciones (47) del Derecho Internacional Humanitario (represalias contra los prisioneros de guerra, torpedeamiento de buques hospitales, supresión de campos de propaganda y empleo de gases venenosos). El balance no fue enteramente negativo; por ejemplo, gracias a la colaboración del Gobierno español se logró un acuerdo para proteger a los buques hospitales de pabellón francés. (45) DE AZCÁRRAGA Y BUSTAMANTE, J. L.: op. cit., p. 243 y ss. OPPENHEIM, L.: op. cit., p. 432 y ss. FARIÑA GUITIÁN, F.: op. cit., p 417 y ss. ROUSSEAU, Charles: op. cit., p. 323 y ss. (46) OPPENHEIM, L.: op. cit., p. 138. (47) BUGNION, F.: op. cit., pp. 125 y 126. 340 Agosto-septiembre


REVISTA GENERAL DE MARINA AGOSTO SEPTIEMBRE 2014
To see the actual publication please follow the link above