Page 54

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127

CENTENARIO DEL ARMA SUBMARINA (1915-2015). FUNDAMENTOS HISTÓRICOS... guez, e hijos quedaron en el desamparo. Miranda vino a remediar esta situación, demostrando con este recto proceder un gran patriotismo y elevado sentido de la justicia. y así, promovió la concesión de una pensión vitalicia (de 5.000 pesetas de la época) a los deudos de Peral, que fue publicada en la Gaceta de Madrid el 21 de julio de 1916. La exposición de motivos del proyecto presentado a las Cortes (Gaceta de Madrid núm. 148, de 27 de mayo de 1916) señalaba «los altos méritos del Ilustre Oficial de la Armada Isaac Peral, á cuya iniciativa y á cuyos trabajos se deben en España los primeros pasos para dotar a la Nación de un poderoso elemento de defensa, cuya eficacia Mateo García de los Reyes, primer jefe de la como tal han consagrado los presentes Escuadrilla de Submarinos y organizador del acontecimientos, lo que induce Arma (Museo Naval de Madrid). al Gobierno de S.M. á proponer a las Cortes la concesión de una pensión á su viuda que sirva como muestra de la gratitud nacional». En el debate parlamentario en torno a este texto legal, a cuya aprobación se oponían una parte de los diputados, don Augusto Miranda declaró con firmeza: «Si Peral hubiera tenido medios para perfeccionar su aparato; si hubiese podido continuar sus estudios, España hubiera tenido hoy un arma poderosa seguramente, y Peral hubiera llegado a ser una gloria de nuestra Ciencia (...) ¿es posible regatear tan pequeño homenaje a la gloria de Peral?» En lo tocante a Mateo García de los Reyes (1872-1936), es justo volver a asignar su nombre a otro submarino, por cuanto desempeñó un importante papel en los orígenes del arma en cuanto primer jefe de la escuadrilla que se constituyó y, en su condición de tal, entusiasta «organizador» del Arma durante más de una década (1917-1928). Aunque también es cierto que su nombre es asignado en esta ocasión por segunda vez a una unidad a flote de la Armada fue él quien propuso que se asignasen los nombres de Isaac Peral, Narciso Monturiol y Cosme García a los primeros submarinos españoles. En el caso del Isaac Peral, Miranda lo dispuso personalmente siendo ministro de Marina, y en el de los submarinos A-1 Narciso Monturiol y A-2 Cosme García, lo hizo su sucesor en el cargo, el contralmirante Manuel de Flórez y Carrió, el 17 de junio de 1917, seis días después del cese repentino de Miranda (en su primera etapa en el cargo) por dimisión en bloque del gobierno a instancias de su presidente, don Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas. Es por ello muy probable que la idea o propuesta de asignación de nombres para los submarinos tipo A estuviese ya tomada con anterioridad en el Ministerio de Marina, aunque se dispusiese formalmente en aquella fecha. Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 53


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 127
To see the actual publication please follow the link above