Page 68

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 65 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es EJERCICIO DE EVALUACIÓN DE PROTECCIÓN DE LA FUERZA REALIZADO POR ALUMNOS DE LA ETESDA Entre los días 7 y 10 de mayo, los alféreces y sargentos alumnos, que se encuentran cursando las respectivas fases de especialización de Seguridad y Defensa en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA), realizaron el ejercicio “El Frasno 2013”, en las instalaciones del antiguo asentamiento del EVA número 1 (Calatayud), como colofón y práctica de los conocimientos teóricos adquiridos sobre la Protección de la Fuerza (Seguridad, Defensa activa, Defensa Pasiva, Recuperación). El ejercicio, como tal, comenzó en la ETESDA cuatro días antes, tiempo suficiente para que los alumnos recibieran varios informes de Inteligencia sobre un área de su responsabilidad, en la que debían asumir la responsabilidad en la Seguridad y Protección de un contingente de interposición. Con dichos informes y recibidos los objetivos de la misión, los alumnos debían empezar a planear tanto el despliegue de una Unidad Aérea Expedicionaria en un área de operaciones conjunta como en la redacción de los procedimientos que iban a poner en práctica durante el ejercicio, de manera que se pudieran evaluar, “in situ”, las fortalezas y debilidades de lo que ellos mismos habían elaborado. Los alumnos tuvieron que reaccionar, bajo el stress simulado del combate, en un ambiente no permisivo ante diferentes eventos, supervisados por los profesores que tenían que ver con el planeamiento, adaptación ante una nueva situación táctica y su reacción controlada con los medios de Protección de la fuerza puestos a su disposición. Los ejercicios se graduaron introduciendo un escenario de dificultad progresiva, mediante la constitución de un puesto de mando que fue dirigido, controlado y coordinado únicamente por los alumnos. Una vez desplegados, los supuestos de incidentes se sucedieron día y noche: ataques de mortero con agentes BQ, ataques aéreos con daños colaterales en edificios vitales, intrusiones, francotiradores, control de masas, protección de indicios en la comisión de un posible delito dentro de la TAOR, procedimientos PAR/EOR, actuación frente a IED, relación con periodistas, evacuación de bajas, visita de una “Autoridad Nacional” y toda una serie de pequeños incidentes a los que debían responder adecuadamente. En definitiva una aplicación “práctica” de lo aprendido en su paso por la ETESDA y que en breve aplicaran en las distintas UCO del EA, a las que se incorporarán a la finalización del curso. EL EJÉRCITO DEL AIRE CON LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER El 8 de mayo, coincidiendo con el Día de la Cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer, el Ejército del Aire instaló una mesa petitoria en la fachada principal del Cuartel General, en la Plaza de la Moncloa. La presidencia de la mesa recayó en la esposa del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire acompañada por las esposas de los generales destinados en Madrid. El Ejército del Aire se suma a las 5.988 mesas petitorias en toda España, para recaudar fondos para la lucha contra esta enfermedad. Se destinarán a financiar proyectos de investigación oncológica, programas de atención a las personas enfermas y sus familias, y a campañas de prevención y sensibilización. VISITA DEL GENERAL JEFE DEL MANDO AÉREO DE COMBATE AL CESAEROB El 9 de mayo, el teniente general jefe del Mando Aéreo de Combate (MACOM), Eugenio Ferrer Pérez visitó el Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB). Fue recibido por el coronel jefe del CESAEROB, Juan Manuel Piñero Sipán. Una vez en el centro se realizó una exposición por parte del jefe de Unidad y jefes de Grupo acerca de la misión, cometidos, sistemas espaciales conjuntos y capacidad operativa, presentando la situación actual y futura junto con los retos a los que se enfrenta el CESAEROB. Más tarde, se efectuó un recorrido por las áreas de misión, producción y explotación, comprobándose en detalle el funcionamiento y operación de los sistemas aeroespaciales, así como la variedad de trabajos que el Centro produce y pone a disposición de los usuarios autorizados de las Fuerzas Armadas. Concluido el recorrido, el teniente general Ferrer firmó en el libro de honor de la Unidad, dando por finalizada la visita.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above