Page 69

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830

noticiario noticiario noticiario 66 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2014 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es SIMULACRO DE ACCIDENTE AÉREO EN CANARIAS Alas 14:00 horas del jueves 09 de mayo, en una colina cercana al Barrio de Tara, se concentraban los alumnos de la Escuela Taller de Arucas y del Instituto IFP “Efhre” de Las Palmas. Estudian y se preparan en distintas actividades relacionadas con el mundo de las emergencias y en esta ocasión, como “víctimas”, comenzaban a dar forma al escenario que se activaría una hora más tarde. Cincuenta maletas, ropas, fuego, una caja negra, una baliza de emergencia y sillones de avión, completaban el atrezo del escenario. El simulacro se inició a las 15:30 horas locales con una llamada del Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias (ACC Canarias) al RCC Canarias informando que había perdido contacto con un avión, del tipo ATR-72, de la compañía ficticia “Phoenix Airways”, con destino Tenerife Norte. El ACC perdió el contacto radio y radar con la mencionada aeronave tras observar que, nada más despegar, esta realizó un fuerte viraje a la izquierda con pérdida brusca de altura. Ante la posibilidad de que se hubiera producido un accidente, se activó la llamada “fase de desastre” (DETRESFA). A partir de ese momento y con la llegada de los primeros vehículos y personal de emergencias y de los helicópteros del SAR, SUC (Servicio de Urgencias Canario), Policía Nacional, Guardia Civil, GES (Grupo de Emergencias y Salvamento) y SASEMAR (Salvamento Marítimo), comenzaron las labores de localización y rescate de víctimas, que dieron como resultado, que a pesar de la difícil orografía del terreno y el calor reinante, a las 20:00 horas las 56 víctimas fueran localizadas, pasando previamente por la zona de triage y evacuadas al Hospital Doctor Negrín y al Centro de Salud de El Calero. En esos momentos la Policía Judicial comenzó las labores de identificación de las víctimas. Paralelamente y a las 18:30 horas, otra alarma ficticia saltaba. Esta vez en la zona sur de la isla, con la caída simulada al mar de una avioneta con dos pasajeros del tipo de las que realizan vuelos con pancartas publicitarias en la zona turística del sur de Gran Canaria y que tienen base habitual en el aeródromo de El Berriel. Un pescador de la zona alertaba del hecho al Centro Coordinador de Salvamento Marítimo que rápidamente informó de los hechos al RCC Canarias. Con esta nueva situación planteada, el RCC Canarias alertó a medios marítimos de la Armada y de SASEMAR, y a dos aviones del SAR que de forma conjunta iniciaron maniobras combinadas de búsqueda de los dos tripulantes. Ya entrada la noche fueron localizados por los aviones y rescatados desde los barcos de la Armada y SASEMAR y por un helicóptero del SAR y otro de SASEMAR. En conjunto, durante casi 8 horas y con la participación de aproximadamente unas 400 personas y un importantísimo despliegue de aviones, helicópteros, embarcaciones y medios terrestres, cada organismo pudo evaluar la capacidad de reacción de sus medios y el grado de coordinación entre las instituciones y el SAR en el desarrollo de operaciones de búsqueda y salvamento, con resultado óptimo y los objetivos claramente alcanzados. Es de resaltar que este ejercicio, tal y como viene siendo habitual los últimos años, ha contado con la presencia de observadores internacionales procedentes de Senegal, Cabo Verde y Marruecos y distintos grupo de observadores nacionales, como los de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) del Mando Aéreo de Canarias, compuesto por el 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y el Centro Coordinador de Salvamento (RCC Canarias), ubicados en la Base Aérea de Gando, ha planeado y ejecutado el ejercicio CANASAR 2013. Dicho ejercicio se viene realizando anualmente en diferentes partes del archipiélago Canario. Desde principios del presente año, se empezaron a tomar las primeras acciones para planificar el simulacro de un accidente de un avión de pasajeros y, durante cuatro meses, el RCC Canarias ha contactado con todos los organismos competentes en materia de seguridad y emergencias de la isla con objeto de presentar el proyecto que ha sido acogido con entusiasmo por todos ellos. Los organismos contactados han sido los que en un hecho real de estas características habrían participado para la resolución de la emergencia. El reto ha consistido en que nueve Ayuntamientos con sus respectivas organizaciones de Protección Civil, Bomberos y Policía Local, así como los organismos de seguridad y emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Comunidad Autónoma y Estado, coordinaran de forma conjunta, la resolución de un accidente aéreo de múltiples víctimas. El SAR tiene la responsabilidad, desde 1955, de organizar y dirigir las operaciones de búsqueda y salvamento que se deriven de un accidente aéreo dentro del espacio aéreo español. Este Servicio, correspondiente al Ejército del Aire, además coopera, de ser necesario, con otros organismos de seguridad y emergencias, en caso de accidentes, catástrofes o calamidades públicas.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 830
To see the actual publication please follow the link above