Page 13

BOLETIN INFANTERIA MARINA 17

la atención táctica de bajas en combate Boletín de la Infantería de MarIna 11 Para finalizar esta fase debemos insistir en que se han de documentar los cuidados y asistencia prestada a la baja, así como los cambios en su condición de una manera adecuada, para lo que se sugiere el uso de la tarjeta TCCC, que deberá acompañar al herido hasta el siguiente nivel asistencial. Esta tarjeta fue diseñada por personal paramédico y se ha venido utilizando en combate desde el año 2002. En dicha tarjeta solo se anota información esencial, que podrá ser posteriormente utilizada en el siguiente nivel asistencial para documentar las heridas sufridas y los cuidados iniciales prestados. Evacuación táctica Esta fase tiene lugar cuando la unidad ya no se encuentra bajo los efectos directos del fuego enemigo y puede, de manera segura, efectuar la evacuación táctica de los heridos. Esta puede consistir en una evacuación con medios medical izados (MEDEVAC, Medical Evacuation) o como una extracción con medios ordinar ios (CASEVAC, Casual ty Evacuation). El término TACEVAC (Evacuación Táctica) engloba sin di ferenciar a los dos anteriores tipos de evacuación. El objetivo de la evacuación es sacar las bajas del campo de batalla, no la asistencia sanitaria en ruta; no debemos olvidar que la misión sigue siendo prioritaria sobre el TACEVAC. Consideraciones finales Con este artículo hemos pretendido dar a conocer alguno de los nuevos conceptos en medicina táctica, así como los nuevos protocolos de la OTAN referentes a la asistencia táctica de bajas en combate. La atención médica en combate difiere significativamente de la atención prestada en la sanidad civil, generándose nuevos conceptos en cuanto al control de una hemorragia, la administración de fluidos y plasma o la resolución de un neumotórax. Estas intervenciones, correctamente realizadas, son el pilar de la disminución del número de víctimas mortales en combate. La instrucción previa y específica aumenta notoriamente las posibilidades de éxito, y por ello es necesario adiestrar al combatiente para que se familiarice con estas técnicas. Y, para terminar, nada mejor que las esclarecedoras recomendaciones en TCCC de los Rangers de Estados Unidos: «Si durante el próximo conflicto solo sabemos a nivel sanitario poner un torniquete y aliviar un neumotórax a tensión, probablemente podremos evitar entre un 70 y 90% de las muertes en combate». Juan F. PLaza ToRREs COMANDANTE MéDICO Puntos clave en esta fase — tiempo de evacuación variable, de minutos a horas; — detallada planificación previa de la evacuación; — los cuidados médicos a proporcionar son similares a los descritos en la fase de cuidados tácticos; — personal sanitario adicional puede acompañar en la evaluación y ayudar al paramédico. Esto es importante, ya que puede haber múltiples víctimas que excedan la capacidad del sanitario para atenderlos a la vez; — posible existencia de equipamiento médico adicional en el medio de evacuación: oxígeno, aspiración, monitorización, pulsiosímetro, capacidad de disponer de sangre.


BOLETIN INFANTERIA MARINA 17
To see the actual publication please follow the link above